Se llama concepción o fecundación a la unión entre dos gametos o células sexuales para formar una célula huevo o cigoto.
Los gametos se producen en las gónadas. Las gónadas femeninas son los ovarios y producen óvulos por el proceso de la ovulación y las gónadas masculinas son los testículos y producen espermatozoides por el proceso de la espermatogénesis.
Tu cuerpo ha entrado en un periodo de auténtica revolución hormonal que empieza a manifestarse con sensación de tensión mamaria, pinchazos uterinos, cansancio y necesidad de dormir en cualquier sitio y momento. La mayor sensibilidad de todos tus sentidos afinará tu olfato, lo que provocará tu gusto o disgusto hacia ciertos olores y sabores.
Durante el segundo mes de embarazo puedes notar los primeros síntomas de las molestias matutinas, causados por la reacción a las hormonas del embarazo que inundan tu sistema y quizás experimentes un cansancio extremo por los cambios hormonales. Tu útero es como una naranja. Puedes notar que aumenta el tamaño de pechos y que tu cintura comienza a crecer. Dentro de ti, el cordón umbilical tiene su forma definitiva y el líquido amniótico protege al feto manteniendo la temperatura y facilitando sus movimientos.
El tercer trimestre del embarazo se caracteriza por la gran cantidad de estrés y ansiedad que presenta la madre en torno al parto y las expectativas que tiene con respecto a este momento.
Te invitamos a que compartas esta información con tu amiga o familiar que se encuentra actualmente embarazada o que se encuentra en búsqueda de ser mamá directamente a través de tus redes sociales usando los vínculos de aquí abajo (Sharing is caring)
0 comentarios