Y tu ¿perteneces al club?
Lo primero que debes saber es que existen muchos MITOS Y MENTIRAS que se han ido poco a poco resolviendo a través de la historia con respecto al uso de sustancias hormonales para tratar (y prevenir!) enfermedades en las mujeres.
Y empezamos por el MITO mas frecuente: ¿Las hormonas causan CÁNCER? y la respuesta es: ¡POR SUPUESTO QUE NO!
No solamente NO CAUSAN CÁNCER, SINO QUE ADEMAS, LA EVIDENCIA CIENTÍFICA NOS DEMUESTRA QUE EL RECIBIR TERAPIA HORMONAL DURANTE LA MENOPAUSIA (THM) ¡DISMINUYE HASTA 4 VECES EL RIESGO DE DESARROLLAR CUALQUIER TIPO DE CÁNCER!.
Es decir, la THM PREVIENE no solamente el Cáncer, sino que también nos brinda muchos otros beneficios que la gran mayoría de las pacientes desconocen.
Una mujer, por tener glándulas mamarias tiene por si mismo riesgo de desarrollar Cáncer de mama, y por ello se recomienda iniciar una «Detección Oportuna» a través de la realización de MAMOGRAFÍA (o mastografía) idealmente a partir de los 40 años y obligatoriamente a partir de los 50 años y hasta los 74 años de edad.
Ese estudio deberá repetirse idealmente cada año o máximo cada 2 años. En las mujeres menores a 50 años y en aquellas con densidad mamaria aumentada, es posible que el radiólogo informe un reporte «BIRADS 0», que indica la necesidad de complementar la mamografía con un estudio de ultrasonido para evaluar adecuadamente la glándula mamaria.
Otra información que usualmente las pacientes desconocen es el hecho de que el cáncer de mama es uno de los cánceres de crecimiento MAS LENTO!
Para que un cáncer de mama alcance el tamaño de un frijol (una bolita de cerca de 1 cm de tamaño), usualmente se requiere de ¡más de 5 años desde que el problema inició! Muchos de estos problemas pueden detectarse a tiempo si la paciente acude a sus revisiones de rutina. De hecho, la mamografía es capaz de detectar un cáncer de mama cerca de 3 años antes de que la paciente pudiera detectarse cualquier «bolita» en su pecho.
Una vez dejado en claro y desmentido con evidencia científica el principal mito que aleja a las mujeres de los potenciales beneficios de la THM procedemos a hablar de las VENTAJAS de recibirla.
Si tu eres candidata a esta terapia (ver mas adelante) debes de saber que si la recibes, también estas recibiendo muchos otros beneficios como disminuir tu riesgo de tener cáncer de colon, cáncer de mama, morir de una enfermedad cardiovascular, tener cualquier tipo de fractura y ¡hasta de tener menor posibilidad de desarrollar diabetes!
¿Quién es candidata a recibir THM?
La principal razón por la cual se indica la THM son los síntomas vasomotores (los famosos bochornos), pero también está terapia está indicada para tratar muchos otros síntomas y problemas.
Los problemas más comunes para los cuales se utiliza la THM son:
- Bochornos (sensación súbita de calor, sudoración y ansiedad que suele ser muy desgastante y genera mucha angustia a la paciente)
- Alteraciones emocionales
- Alteraciones en la memoria y/o capacidad de concentración
- Resequedad vaginal
- Alteraciones del sueño
- Dolores musculares o articulares
Otros problemas comunes y que también pueden solucionarse con la THM son las infecciones urinarias de repetición asociadas al «Síndrome urogenital», el dolor al momento de tener relaciones sexuales, la disminución de la intención de tener intimidad con la pareja (disminución del libido), y la disminución de perdida de masa muscular y/o densidad ósea.
¿Quienes son las pacientes que NO PUEDEN RECIBIR TRATAMIENTO CON THM?
Pocas son las contraindicaciones absolutas para recibir THM, sin embargo, este tipo de tratamientos no suele ser la primera opción en los 3 siguientes grupos de pacientes:
- Pacientes con enfermedades del corazón o antecedente de haber tenido un infarto agudo del miocardio.
- Pacientes con el antecedente de haber tenido una trombosis venosa profunda (un coágulo en las venas profundas de las piernas) o una tromboembolia pulmonar (un coágulo en los pulmones). El tener insuficiencia venosa o «varices» no es una contraindicación absoluta.
- Tener actualmente Cáncer de mama.
Por todo lo que ya hemos comentado y en base a lo que sabemos según la evidencia científica vigente, una paciente con síntomas asociados a la falta de una producción normal de sus hormonas (ahora llamado «Síndrome Perimenopausico») y que no tiene contraindicaciones, deberían de estar recibiendo THM.
Sin embargo, a raíz del desconocimiento general, muchas de estas mujeres viven literalmente un infierno pensando que «es normal sentir bochornos o que es parte normal de los achaques de la edad» y esto no es así.
La paciente IDEAL para recibir THM es aquella que empieza a tener estos síntomas, que no tiene contraindicaciones y que tiene menos de 10 años de haber tenido su ultima menstruación o menos de 60 años.
Es decir, una paciente que tiene más de 10 años de haber tenido su menopausia (así se le llama a la ultima menstruación) o que ya tiene más de 60 años NO PODRÁ RECIBIR THM. Es por eso muy importante que la paiente acuda con su médico lo mas pronto posible y antes de perder la oportunidad de iniciarla en la ventana de tratamiento que nos permite ganar todos los beneficios evitando los riesgos.
¿Cuáles son los pasos que deberá realizar el médico para saber si la paciente candidata puede recibir THM?
Lo primero es que deberá realizarse una HISTORIA CLÍNICA y una EXPLORACIÓN FÍSICA adecuada, ello implica la realización de una MAMOGRAFÍA y de una citología cervical (el famoso Papanicolaou) y se le tomará la tensión arterial y un ultrasonido pélvico para descartar que no exista problema a nivel de los ovarios.
Entre los antecedentes que deberán evaluarse encontramos:
- Edad de la primera menstruación
- Edad y fecha de la última menstruación
- El haber tenido algún tipo de tumor en las glándulas mamarias
- Si esta recibiendo tratamiento para diabetes o hipertensión arterial
- Edad de la madre (en caso de serlo) al momento del nacimiento de su primer hijo
- Antecedente de haber tenido cirugía para retirar el útero (o matriz)
- El antecedente de algún familiar de primer grado (madre, hermana, hija) con antecedente de cáncer de mama
- Si se conoce portadora de algún gen causante de cáncer como el BRCA1 o BRCA2 (que son muy comunes en los casos en donde existe más de 1 familiar con cáncer de mama)
El segundo paso es realizar estudios para descartar un problema cardiovascular y para ello se le solicitará a la paciente estudios de:
- Niveles de Colesterol total y Colesterol HDL
- En algunos casos, estudios complementarios como pruebas de función hepática o tiroidea.
En base a esta información y tomando en cuenta las características de cada paciente, se le iniciará tratamiento hormonal el cual podrá continuar hasta por 5 a 7 años sin ningún problema.
Obviamente las pacientes que reciben THM y las que no, deberán continuar con sus citas de vigilancia y seguimiento ginecológico anualmente de manera exactamente igual.
La THM podrá administrarse en forma de parches transdérmicos, en forma de gel a través de la piel, como pastillas, como inyecciones o una combinación de algunas de estas vías de administración.
¿Y qué existe sobre las «Hormonas Naturales», los «Fitoestrogenos» y las «Hormonas Bioidenticas»?
Actualmente existen opciones «naturales» que prometen lograr beneficios «sin los riesgos de las terapias hormonales», sin embargo, ninguna de las Sociedades Médicas Internacionales recomienda el uso de este tipo de opciones y sustancias que son derivadas de compuestos obtenidos de plantas que estimulan los receptores hormonales del cuerpo y que pueden llegar a mejorar algunos de los síntomas de la paciente pero A COSTA DE TAMBIEN AUMENTAR LOS RIESGOS DE MANERA IMPREDECIBLE.
Estos compuestos, al ser comercializados como «suplementos», no son sometidos al mismo nivel de vigilancia y seguimiento estricto al que si se someten los productos farmacológicos. De hecho son muy comunes los casos de problemas generados por este tipo de productos sin que exista una regulación al respecto. Si una persona «inventas» un producto y lo comercializa como una «opción natural para la menopausia» y lo vende como uno de estos productos, nadie podrá reclamarle, así de peligroso esta este asunto.
Los famosos «pellets» o «implantes personalizados» de hormonas en donde la paciente acude a que le tomen sus «niveles de hormonas» en una muestra tomada de su saliva son actualmente una moda muy peligrosa y además, nada científica. Esta claramente probado que los niveles de hormonas en la saliva no corresponden para nada con los niveles sanguíneos.
El dictamen final es claro y contundente: no se recomiendan.
En resumen: la THM es una opción SEGURA y EFECTIVA para tratar muchos de los problemas comunes que se presentan en la mujer a partir del momento en el que sus ovarios empiezan a dejar de producir de manera regular sus propias hormonas, lo cuál ocurre usualmente cerca de los 45 años en promedio.
Si tu tienes alguno de estos síntomas, te sugerimos acudir con tu médico para que te valoren y puedas recibir la mejor opción de tratamiento para ti.
Esperamos que esta información sea útil para ti y no permitas que esta etapa, te robe momentos maravilloso.
- Un cuento sobre el Día de Celebración en Honor a la Flor Madre
- La Dieta Definitiva para pacientes con Síndrome de Vejiga Dolorosa / Cistitis Intersticial
- ¿Cómo saber si eres una mujer fértil?
- ¿Debes «desintoxicarte» después de suspender tu método anticonceptivo?
- La dieta de 10 días que saca ventaja del Índice Glucémico de los Alimentos
0 comentarios