Toda la verdad y nada más que la verdad
El engaño de la «fecha probable de parto»
Ya sabes cuál es tu fecha porque acabas de hacer el difícil cálculo, y ahora la tienes tatuada en el cerebro. A menos que el día de tu fecha probable de parto haya un huracán, una tormenta de nieve, un apagón que abarque todo el estado, o una huelga de enfermeras, probablemente no darás a luz ese día.
Tu embarazo no durará para siempre, pero la verdad sorprendente y decepcionante es que sólo una de cada veinte mujeres da a luz en su fecha probable de parto. La mayoría de las otras diecinueve dará a luz después de esa fecha: hasta catorce días después, el periodo más largo que tu doctor te permitirá continuar antes de inducir el parto.
Por órdenes del médico
Será mejor que pienses en una «semana probable de parto»
Puede ser mejor no pensar en una fecha probable de parto sino es una semana o incluso un mes. Tal vez tengas la impresión de que esto es una ciencia exacta, pero los doctores no tienen idea de cuál es el factor que desencadena el trabajo de parto de una mujer. Por otra parte, además de que desconocemos el momento exacto de la concepción, nuestra carga genética también contribuye a determinar la duración de la gestación: hay una gran variación en el momento en que la naturaleza decide que ya terminó de hacer al bebé. En la práctica, es posible que sea cualquier fecha posterior a la semana 37. Desafortunadamente, muchas madres primerizas no dan a luz hasta la semana posterior a su fecha probable. Es una de las primeras lecciones dolorosas de la maternidad: no tienes ningún control.
Comparte esta información en tus redes sociales, dando click en los botones que aparecen del lado izquierdo de tu pantalla. Para seguir leyendo y conociendo más sobre los cambios en ti y en tu bebé, da click en día 29.
<−Día 27 Día 29−>
0 comentarios