¿Cómo se define un Sangrado ANORMAL?

por

Muchas mujeres dicen que son «irregulares» porque tienen sus períodos menstruales en días diferentes con variaciones de un par de días, y esto no las define como «irregulares».

Muchas mujeres creen que es normal tener dolor durante las menstruaciones. – ¡Es que así era mi abuelita y así es mi mamá! –

Muchas mujeres creen que es normal tener mucho sangrado e incluso llegar a formar coágulos durante las menstruaciones. – ¡Es que así he sido desde niña! –

Muchos doctores siguen creyendo que los términos de MENORRAGIA, MENOMETRORRAGIA, HIPERMENORREA, OLIGOMENORREA o OPSOMENORREA son vigentes y adecuados, sin embargo, toda la terminología médica al respecto de estos temas cambió desde el año 2011 cuando la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) publicó la nueva clasificación de las alteraciones del sangrado en la mujer durante su vida reproductiva.

La Clasificación actual se denomina PALM-COEIN y es el acrónimo de las principales enfermedades que deben buscarse como causas del sangrado anormal:

  • P: Polipos
  • A: Adenomiosis
  • L: Leiomiomas (o miomas uterinos)
  • M: Malignidades (cáncer o hiperplasia)
  • C: Coagulopatías (alteraciones en la coagulación)
  • O: Ovulación anormal
  • E: Endometrio anormal
  • I: Iatrogénicas
  • N: No clasificadas
Clasificación actual del sangrado anormal PALM COEIN

¿Cómo se define una Menstruación NORMAL?

Para definir la «normalidad» de una menstruación tenemos que tomar en cuenta varios aspectos como su FRECUENCIA, su DURACIÓN, su CANTIDAD y sus CARACTERISTICAS.

  • En base a su FRECUENCIA: Es aquella que tiene una periodicidad de entre 24 y 38 días (una mujer que menstrua entre cada 24 y cada 38 días ¡es una mujer regular!, ¡no importa que no menstrue el mismo día siempre!). Cuando son ciclos de 23 días o menos se le denomina: SANGRADO UTERINO FRECUENTE. Y cuando son ciclos de 39 días o más: SANGRADO UTERINO INFRECUENTE (a este sangrado antes se le llamaba oligomenorrea)
  • En base a su DURACIÓN: Es aquella que dura como máximo 8 días (es normal si una mujer tiene solo 1 o 2 días de sangrado, pero nunca es normal que dure más de 8)
  • En base a su CANTIDAD: Es aquella que no excede los 80 ml en total durante todos los días de sangrado (Cuando la cantidad de sangre de la menstruación excede los 80 ml, por lo general pierde la capacidad de «anticoagularse» y empieza a formar coágulos. ¡La sangre menstrual normal no debe coagularse!. Por ello las mujeres que notan coágulos en su flujo menstrual casi siempre tienen un problema que deberá buscarse y resolverse).
  • En base a sus CARACTERISTICAS: No es normal que la mujer tenga sangrado en medio entre una menstruación y otra, o que tenga sangrado después de haber terminado de menstruar, o que la menstruación sea dolorosa al punto que genere la necesidad de tomar analgésicos o que impida o haga a la mujer modificar sus actividades cotidianas.

Cuando existe alguna alteración en la FRECUENCIA, DURACIÓN, CANTIDAD o CARACTERISTICAS del sangrado se le llama SANGRADO ANORMAL y siempre amerita una revisión ginecológica detallada.

Las Clasificaciones actuales del sangrado anormal son:

  1. Sangrado menstrual excesivo (antes llamado menorragia) y las causas más comunes de ello son: leiomiomas, adenomiosis, alteraciones de la cicatriz post-cesárea, alteraciones de la coagulación, hiperplasia endometrial (crecimiento anormal del tejido interno del útero, DIU de cobre, pólipos endometriales,
  2. Sangrado intermenstrual. Las causas más comunes son los pólipos cervicales o endometriales, la endometritis o la enfermedad pélvica inflamatoria. En hasta el 3% de los casos esto puede ser el resultado «normal» de una mujer que está ovulando. Otras causas de sangrado o manchado de este tipo (y aquí se engloba el sangrado al momento de tener relaciones sexuales) son las inflamaciones del cuello del útero, las displasias, los cánceres del cérvix o el ectropion cervical.
  3. Sangrado irregular (usualmente debido a alteraciones en la ovulación). Son los sangrados que ocurren sin una periodicidad fija, estas pacientes pueden tener meses «normales» y otros en donde no menstruan o tienen sangrados «diferentes». Estos sangrados son los «típicos» en la paciente con síndrome de ovario poliquístico (SOP), problemas en su tiroides (hipotirodismo o hipertirodismo) o un exceso en la producción de prolactina (hiperprolactinemia)
  4. Otros patrones de sangrado. Como el pasar más de 3 meses (o 90 días) sin menstruar, situación que se denomina AMENORREA o el tener ciclos REGULARES PERO DE MAYOR FRECUENCIA (es decir, mujeres que menstruan cada 20 días o menos pero lo hacen de manera «regular». Este tipo de sangrado es el más común en las mujeres cuando ya se encuentran cerca del momento de su menopausia.
Causas comunes de sangrado menstrual anormal

Si tu tienes una menstruación que se «sale» de lo que aquí has visto como NORMAL por favor acércate a tu ginecolog@ para que te valore y trate tu problema.

Siempre es mejor atender algo en etapas tempranas que esperarse por miedo y tener que enfrentar consecuencias a veces irreversibles.

Esperamos que esta información sea de utilidad para ti y para la gente que quieres.

Te recomendamos estos otros temas de salud:

0 comentarios

Solicita una cita