Con frecuencia damos mucha importancia a la imagen que mostramos a los demás, hasta el punto que nos olvidamos de ser nosotros mismos y descuidamos nuestro mundo interior, esa particular forma de ser y sentir que nos hace únicos, sin ese centro perdemos confianza y autenticidad, pero cuando volvemos a él, las recuperamos…
La realidad no es solo eso que aparece ante nuestros ojos. Incluso tú misma tienes facetas desconocidas con las que te sorprendes en momentos imprevistos. Seguro que alguna vez has dicho: «No puedo creer que haya podido hacer esto. No me reconozco, estoy orgullosa».
Cuando nos preguntamos por la identidad, no podemos basarnos solo en lo que piensan u opinan las personas. Es importante aceptar como nos sentimos, sabiendo que nuestro estado de ánimo puede ser pasajero, para al menos andar de la mano con nosotros mismos, conocernos e identificar nuestras emociones.
Te damos 4 puntos clave para que vuelvas a confiar en ti y reforzar tu identidad:
- Da validez a lo que sientes: es vital que valores y confíes en tu intuición, pensamientos y emociones. A pesar de las inseguridades que puedan generarte, piensa que forman parte de tu esencia. Haciéndote preguntas das paso hacia el alivio y la liberación.
- Apóyate en el arte: esto puede ayudar a conectar con el espacio interior, el que ocupan nuestros pensamientos, emociones y sentimientos. Busca la música que te alegre el día, ese poema que te conmueve, el cuadro que te fascina, tu película romántica favorita o el libro en el que siempre encontrarás tus sensaciones; apóyate en ellos para entender y entenderte. Fíjate en otro ser humano que está pasando lo mismo que tú.
- Recuerda que no estás sola: las personas compartimos una experiencia de vida. No sientas que lo que te está pasando únicamente te sucede a ti, si caes en este hoyo, corres el riesgo de no poder salir.
- Mantén tus valores: no te engañes y, sobre todo, no dejes que nadie te arrastre hacia una escala de valores opuestos a los tuyos. La objetividad y subjetividad no están en guerra. La subjetividad es otra forma de conocimiento, habla de tu forma de pensar y sentir; es la manera personal que tienes de recoger y dar sentido a tus vivencias.
0 comentarios