Existen muchas dudas y mitos con respecto a las diferentes PRUEBAS DE EMBARAZO.
Aquí te presentaremos las respuestas a todas tus dudas al respecto.
¿Qué es una PRUEBA DE EMBARAZO?
Se conoce como PRUEBA DE EMBARAZO a un estudio que realiza la mujer para saber si en su cuerpo está comenzando un embarazo mucho antes de tener los síntomas característicos de una mujer embarazada.
Independientemente del tipo de prueba (Ver más adelante), lo que se busca en el estudio es la presencia de una sustancia llamada GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA y si está presente, significa que la mujer esta embarazada.
Los médicos conocen comúnmente a esta prueba como PIE, por las iniciales de Prueba Inmunológica de Embarazo.
¿Cuantos tipos de PRUEBAS DE EMBARAZO existen?
Existen básicamente DOS pruebas de embarazo: La prueba de embarazo en ORINA y la prueba de embarazo en SANGRE. De esta última, existen dos variantes: la prueba de gonadotropina corionica humana CUANTIFICADA (también llamada subunidad beta cuantificada) y la prueba no cuantificada. Todas las pruebas miden la misma hormona, pero como explicaremos más adelante, existe un tipo especial de prueba de embarazo en donde podremos conocer la cantidad exacta de esta sustancia. Esta prueba «especial» solo es necesaria en ciertos casos (como para descartar un embarazo ectópico o para pronóstico en ciertos casos de amenaza de aborto)
¿Cómo se hace una PRUEBA DE EMBARAZO?
El primer paso es obtener la muestra. Para la prueba en sangre la paciente acude a un laboratorio (preferentemente en ayunas) para que le saquen sangre de una vena. Para la prueba en orina la paciente lleva una muestra de su orina (preferentemente la primera orina de la mañana).
Si la prueba es en sangre, en el laboratorio se deberá especificar si se quiere la prueba CUANTIFICADA o la NO CUANTIFICADA. No existe la prueba cuantificada en orina.
Una vez obtenida la muestra (ya sea de sangre o de orina), el personal del laboratorio realiza una prueba con una tira reactiva que «reacciona» cambiando de color si en la muestra se encuentra la presencia de la hormona gonadotropinca corionica humana. Si dicha hormona está presente en la muestra se realiza una reacción química que cambia el color de una sección de la tira reactiva y puede concluirse que la mujer esta embarazada. Usualmente estas «tiras reactivas» tienen DOS secciones potencialmente reactivas, una se llama «de control» y básicamente SIEMPRE se pinta, esta linea señala que la prueba si se mojó con una cantidad suficiente de orina o de sangre. Cuando reaccionan dos áreas (es decir, se pintan dos lineas o se forma una cruz, dependiente de la prueba), esta se considera POSITIVA.
En resumen:
NINGUNA LINEA PRESENTE: la prueba no se realizó correctamente.
UNA LINEA PRESENTE: la mujer NO esta embarazada.
DOS LINEAS PRESENTES: !Felicidades, estas embarazada!
¿En donde se produce la HORMONA GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (GCH)?
La hormona GCH se produce en un tejido llamado sincitotrofoblasto, la parte más externa de lo que formará la placenta del futuro embarazo. Conforme progresa el embarazo se produce una mayor cantidad de esta sustancia y la prueba de embarazo es cada vez «mas positiva».
Lo normal es que la cantidad de esta sustancia se vaya elevando gradualmente conforme el embarazo crece y normalmente las pruebas de embarazo ya son positivas en los casos de mujeres embarazadas incluso un día después de cuando esperaba su regla. Es decir; si una mujer tiene UN DÍA de retraso en su regla, ya puede hacerse una prueba y esta saldrá positiva.
Una excepción a esto lo constituyen las mujeres con no menstruan cada mes (es decir, las mujeres irregulares en sus ciclos menstruales). En ellas la prueba puede ser negativa porque aún no tienen al menos 15 días desde el momento de la concepción.
¿A partir de qué DÍA después de haber tenido relaciones sexuales puede ya ser positiva una prueba en caso de un embarazo?
Cuando una mujer está ovulando y tiene relaciones en los días fértiles, puede embarazarse. Habitualmente para que se lleve a cabo un embarazo se requiere que se cumplan exitosamente una serie de pasos entre los que encontramos:
1) Que la mujer tenga ovulación,
2) Que la pareja tenga relaciones sexuales,
3) Que el óvulo y el espermatozoide se unan (habitualmente en una región de la trompa de falopio que se llama «ámpula»),
4) Que este cigoto generado por la unión de la información genética de ambos padres se implante adecuadamente en la capa interna del útero llamada «endometrio».
Normalmente entre 8 y 14 días DESPUÉS de haber tenido relaciones y en caso de que exista una implantación, el sincitotrofoblasto habrá producido una cantidad suficiente de gonadotropina corionica humana para ser detectada por una de las pruebas de embarazo y que dicha prueba arroje un resultado positivo.
¿Cuántas pruebas de embarazo positivas debe de realizarse una mujer para asegurar que está embarazada?
UNA SOLA. La sensibilidad de las pruebas actuales disponibles en las farmacias tienen una sensibilidad mayor al 97% (lo que significa que en casos de embarazo serán positivas en al menos 97 de cada 100 veces), Y si tú ya te hiciste una prueba de embarazo en orina y fue positiva, !ya no tienes porque repetirte una prueba en sangre para confirmarla!
¿Es más confiable una prueba de embarazo en SANGRE que una prueba de embarazo en ORINA?
NO. Las dos son muy confiables. La única diferencia es que la prueba en sangre habitualmente puede ser positiva dos o tres días antes que la prueba en orina.
¿Para que se utiliza la PRUEBA CUANTIFICADA de gonadotropina corionica humana?
En algunos casos, como cuando la mujer es irregular en sus menstruaciones, en los ciclos de fertilidad asistida, en los casos de una amenaza de aborto o cuando se sospecha un embarazo ectópico (se conoce como embarazo ectópico a la presencia de un embarazo FUERA DEL ÚTERO), el médico usualmente solicita la prueba denominada «determinación cuantificada de subunidad beta de gonadotropina corionica humana». En esta prueba, el médico puede valorar si existe una adecuada progresión del embarazo y con ello establecer un plan de tratamiento y/o seguimiento apropiado.
¿Puede una PRUEBA DE EMBARAZO ser NEGATIVA y la paciente estar embarazada al mismo tiempo?
En algunos raros casos. Como por ejemplo, cuando la paciente tiene menos de 10 días de embarazo y aún no existe una adecuada producción de hormona GCH para ser detectada por las pruebas de laboratorio. También puede darse este fenómeno en algunos casos de embarazo ectópico (lo constituye un resultado FALSO NEGATIVO. Esto significa que el resultado es «falsamente» negativo y que en realidad debería de haber sido una Prueba positiva). En general, sabemos que la gran mayoría (99% de las veces) de los casos en donde el resultado es negativo, la mujer no esta embarazada.
¿Qué es lo primero que debe hacer una mujer al obtener una PRUEBA DE EMBARAZO POSITIVA?
Lo primero que debe hacerse es acudir con el ginecólogo. Esto permitirá corroborar la presencia de un embarazo intrauterino (embarazo dentro del útero) normal y descartar problemas potenciales para el embarazo.
Esperamos que esta información sea útil para ti y seguramente lo será para algunos de tus contactos con quienes podrás compartir esta valiosa información a través de tus redes sociales con los vínculos que encontraras del lado izquierdo de tu pantalla.
0 comentarios