Es molesto sentirnos hinchadas, hasta pareciera que aumentamos de peso y no nos queda bien la ropa, te dejamos este artículo en donde te damos varios tips y soluciones para este mal…
Distensión abdominal y retención hídrica son dos malestares que muy frecuente afectan en especial a las mujeres, son dos cosas diferentes, pero algunas veces puedes padecerlas al mismo tiempo, no hay de que preocuparse, son trastornos funcionales pasajeros.
Dicen los especialistas que cuando las pacientes llegan con este tipo de problemas, la mayoría están relacionadas con el estrés. Cuando deciden tomar vacaciones, todo mejora notablemente y la distensión puede ir acompañada por retención de líquidos en mujeres que están en la menopausia.
Hay distintas causas que pueden ocasionar la hinchazón abdominal, aquí te decimos las más frecuentes, para que evites malos hábitos y elimines alimentos que te harán sentir peor de lo que te sientes:
- Comer con estrés y con prisa: esto puede que te impida elegir los alimentos adecuados y si no tienes tiempo de comer tranquila, no masticarás lo necesario y tragarás más aire de lo normal; todo esto favorece a la formación de gases y lenta fermentación de los alimentos en el estómago.
- Elegir mal tus alimentos: si revisas los alimentos que consumiste unos días antes de que presentes la hinchazón, encontrarás casi siempre un exceso de carbohidratos complejos, esto quiere decir que son alimentos altos en almidones y fibra, como el pan, pasteles y postres. Otra razón puede ser que comas alimentos con mucha sal.
- Mascar chicle: provoca una ingesta de aire que provocará exceso de gases, al igual que tomar con popote, ingerir refrescos o bebidas con gas y fumar.
- Abusar de la fibra: todo es bueno hasta que caes en los excesos. Una dieta rica en fibra, harinas y cereales integrales, puede empeorar la distensión abdominal.
- SPM (síndrome premenstrual): los cambios hormonales en el ciclo de la mujer puede causar retención de líquidos y muchas veces estreñimiento.
- Sedentarismo: la falta de actividad física hará que tu intestino se torne lento y no eliminarás las toxinas que están dañando a tu cuerpo. Actívate por lo menos una hora diaria, sal a caminar con tus mascotas, da un paseo en bici o encuentra alguna actividad que te guste, yoga, gimnasio, patinar, etc.
- Ser intolerante a algunos alimentos: el más común es la leche, busca opciones alternas, como la leche de almendras, de coco o de soya. Así evitarás estar inflamada y podrás disfrutar de los alimentos.
- Enfermedades: como el color irritable o colitis, si ya te diagnosticaron, sigue el tratamiento para evitar malestares.
- Beber poca agua: aunque parezca contradictorio, para contrarrestar la retención de líquidos, lo ideal es beber de 1.5 a 2 litros de agua al día. El agua circula por los riñones, la vejiga y diluye la orina, la cual transporta sales, lo cual hace que retengas líquidos.
Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com
0 comentarios