Tampones y cuidados para evitar el síndrome de choque tóxico

por

Este artículo es para informarte de todos los cuidados que debes de tener en higiene y protección femenina, un tema importante es el Síndrome de choque tóxico, ¿Qué es?, ¿Cómo prevenirlo?, ¿Cuáles son los síntomas?, todas tus dudas quedarán aclaradas…

Un tampón es un artículo de higiene femenina que absorbe el flujo de la menstruación. El tipo más común en la actualidad se vende en forma de unidades desechables, que se insertan manualmente hasta el fondo de la vagina y se extraen mediante un cordón.

Los tampones permiten bañarse o nadar mientras se está en el periodo menstrual, practicar deportes y otras actividades que las toallas o copas dificultan.

Debes cambiarlo cada 4 o 6 horas, dependiendo el flujo.

Existen algunos mitos sobre el uso de los tampones, aquí te dejamos varias dudas frecuentes que tienen las mujeres:

  • Debes de tener la seguridad de que un tampón nunca se quedará atorado o perdido dentro de ti.
  • Puedes ir al baño aún con el tampón puesto.
  • Puedes comenzar a usar tampones a cualquier edad y no es necesario que seas mayor de 18 años.
  • El uso de tampones no te hace perder la virginidad.
  • A la hora de dormir es mejor utilizar una toalla, así no estarás pendiente de cambiarla.
  • No uses tampones si no estás menstruando, si lo haces podrías provocar infecciones dolorosas.
  • Si se te cae el tampón por accidente, no lo uses. Puedes contraer una infección por las bacterias del piso.
  • Si vas a tener relaciones, retira el tampón, ya que puede introducirse más y  hacer difícil su extracción.
  • Ten en cuenta los riesgos como el síndrome de shock tóxico o infecciones vaginales.

Copa-menstrual-alternativa-ecologica-a-los-productos-de-higiene-intima-femenina-3

El Síndrome de Choque Tóxico es causado por una toxina producida por algunos tipos de bacterias estafilococos. No todas las infecciones por estreptococos o estafilococos causan este síndrome. Es una consecuencia muy rara pero potencialmente fatal, por dejar demasiado tiempo un tampón. Si lo dejaste accidentalmente por más de 8 horas y de pronto experimentas fiebre alta, erupciones repentinas o vómitos, saca el tampón y busca atención médica de inmediato.

No sólo por el uso de tampones puedes sufrir este síndrome, algunos factores de riesgo son los siguientes:

  • Haber dado a luz recientemente.
  • Infección estafilocócica.
  • Cuerpos extraños dentro del cuerpo.
  • Periodo menstrual.
  • Cirugía reciente.
  • Uso de tampones por más de 8 horas.

Los síntomas del síndrome de choque tóxico que debes de tomar en cuenta son:

  • Confusión
  • Diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Malestar general
  • Fiebre alta
  • Presión sanguínea baja
  • Dolor muscular
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Insuficiencia renal
  • Enrojecimiento en ojos, boca y garganta
  • Crisis epiléptica o convulsiones

El tratamiento puede variar de persona a persona, lo más importante es no automedicarse y acudir de inmediato con tu doctor.

image

La capacidad de absorción de estos productos y su colocación en el interior de la vagina, permite una mayor concentración de oxígeno en la zona y favorece la producción de las toxinas.

Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com 

0 comentarios

Solicita una cita