Hay varias causas por las cuales puedes sufrir sequedad vaginal, te dejamos varias dudas que tienen las mujeres cuando esto les sucede, no dejes de acudir al médico cuando sientas que algo no está normal.
La vagina, como todas las cavidades de nuestro cuerpo, es un lugar húmedo. La humedad se debe al pasaje de líquido desde el exterior de las paredes vaginales, hacia el interior de las mismas, como consecuencia de las altas temperaturas intraabdominales. A esto se acumula la secreción de algunas glándulas ubicadas en el borde de la entrada del cuello uterino. Esta humedad es parecida a la saliva y permite tener la ecología vaginal.
¿Qué es la ecología vaginal?
Es un sistema defensivo, los bacilos de Doderlain y otras bacterias que se encuentran en equilibrio (al igual que los ojos, la boca, la nariz, oídos, etc). Cuando se produce un desequilibrio, puede darse la sequedad. Pocas veces se produce en la juventud, se presenta en la mayoría de los casos en el preclimaterio y después de la menopausia.
¿Las hormonas son responsables de la sequedad vaginal?
Los cambios hormonales afectan la humedad vaginal en un alto porcentaje. Sin embargo, esta situación también se llega a dar en algunas enfermedades sistémicas, por ejemplo, el estrés, el uso de algunos medicamentos y cuando las mujeres se someten a radiaciones o quimioterapia.
¿En qué afecta a una mujer la sequedad vaginal?
En primer lugar, se siente incómoda, porque el delicado tejido vaginal necesita esta humedad, al igual que el ojo necesita las lágrimas y la boca necesita la saliva. La sequedad deja desprotegida la mucosa que se encuentra en la vagina, es fuente de irritación, inflamación y puede ocasionar infecciones.
¿Repercute en las relaciones sexuales?
Si, se vuelven dolorosas. Esto se llama dispareunia o dolor coital.
¿Qué pueden hacer las mujeres afectadas por este problema?
Lo más importante es consultar a su médico para que pueda hacerle un diagnóstico. Se le asignará un tratamiento según el caso. Puede ser a base de hormonas cuando el trastorno aparece durante el climaterio; con un antiséptico si es que hay infección o un gel que permita contener la humedad y brinde lubricación.
Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com
0 comentarios