Los ciclos pueden alargarse y presentarse la menstruación cada 2 o mas meses y esto se conoce como oligomenorrea (ciclos de más de 35 días de duración entre una menstruación y la otra), te dejamos información importante, para que estés al pendiente de cada ciclo:
Cuando la mujer tiene ya mas de 3 ciclos (mas de 90 dias) sin menstruar se conoce como amenorrea.
Los ciclos pueden acortarse y presentarse la menstruación con intervalos de menos de 24 días lo cual se conoce como polimenorrea.
Cuando la cantidad de sangrado es muy escasa y dura menos de 2 días se conoce como hipomenorrea.
Cuando la cantidad de sangre es mayor de lo normal (mayor a 180 ml) se conoce como menorragia o hipermenorrea.
Como podras darte cuenta, las alteraciones en el ciclo menstrual pueden ser en cuento a la duración del ciclo, en cuanto a la cantidad de sangrado y en cuanto a la duración de la menstruación.
Muchas mujeres suelen tener una combinación de estas alteraciones y el origen de las mismas suele ser una mezcla de varios factores tanto orgánicos (alteraciones en la forma normal de los órganos internos) como hormonales.
Entre los principales factores orgánicos que causan ciclos menstruales anormales están los miomas (o leiomiomas uterinos) que son tumores (tumor quiere decir bola, no cáncer!) benignos del cuerpo del útero, los pólipos endometriales (que son como pequeños crecimientos glandulares de la capa mas interna del útero) y los problemas de cáncer en el cuello, cuerpo o endometrio del útero.
Otras causas más frecuentes de alteraciones menstruales son las relacionadas con el ciclo hormonal del ovario.
Los ovarios, además de ser los responsables de liberar los óvulos y permitir un embarazo, se encargan de producir hormonas que literalmente obligan al útero a responder a dichas señales.
Pero la maravillosa y compleja naturaleza de la mujer no acaba ahí, los ovarios responden a señales hormonales de órganos como la tiroides, el hipotálamo y la hipófisis e incluso de las células adiposas!.
Es por ello que las alteraciones cerebrales (que incluyen los trastornos emocionales!), las alteraciones en la glándula tiroides o los cambios de peso, son capaces de alterar las características del ciclo menstrual.
Es decir; una mujer que acude a su ginecólogo porque su menstruación le llega cada 2 o 3 meses puede tener una alteración en su cerebro (como un tumor), un alteración en su glándula tiroidea (y tener por ejemplo hipotiroidismo), una alteración en sus ovarios (por ejemplo una insuficiencia ovárica prematura o también conocida como menopausia precoz o un tumor que produce hormonas de manera anormal), una alteración en su útero o ser simplemente el reflejo de una respuesta hipofisiaria u ovárica ineficiente.
Es habitual que las mujeres se acostumbren a tener estas alteraciones y que busquen atención medica solo hasta que desean embarazarse. Esto es triste porque muchas veces hay alteraciones que pueden y deben corregirse a tiempo y no esperar a que se tengan más problemas por retrasar el tratamiento.
El tratamiento de estas alteraciones menstruales esta dirigido a la causa fundamental de la alteración y al deseo que exprese la paciente en la consulta. Por ejemplo; si una mujer esta teniendo relaciones y no desea embarzarse, el tratamiento quizá estará compuesto por un medicamento que la haga menstruar de manera regular y normal y además le permita no estar ovulando y evitar un embarazo.
En cambio, si la paciente acude porque es irregular y además desea embarazarse, el tratamiento se encaminará a descartar problemas orgánicos (en órganos internos) y después favorecer un ciclo ovárico programado para incrementar la posibilidad de una ovulación y una fecundación exitosa.
Es resumen podemos decir que la punta del iceberg es la alteración menstural, pero por debajo usualmente esta una alteración mayor que debe recibir atención para evitar complicaciones.
No hay recetas de cocina o soluciones que apliquen para todas las pacientes.
Siempre deberá individualizarse el caso y tratar a la paciente de manera INTEGRAL.
¿Y tú, eres regular?
Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com
0 comentarios