¿Qué tanto conoces sobre los cambios durante la pubertad?

por

¿Qué es la pubertad?

La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño y niña maduran y todo esto se presenta debido a sus cambios hormonales.

La pubertad también es el comienzo de la adolescencia, que es un periodo más prolongado de cambios emocionales.

Cuando en el cuerpo comienza la pubertad, la glándula pituitaria (una glándula del tamaño de un pequeño frijol situada en la parte inferior del cerebro) comienza a producir unas hormonas especiales.

Dependiendo de si se es un niño o una niña, esas hormonas actuarán en diferentes partes del cuerpo.

En los niños, las hormonas viajan por la sangre hacia los testículos y les hace comenzar a fabricar testosterona y semen. La testosterona es la hormona que produce la mayoría de los cambios en el cuerpo de los niños durante la pubertad, y los hombres necesitan semen para poder reproducirse.

pubertad 1

En las niñas, las hormonas se dirigen hacia sus dos ovarios. Los ovarios contienen las células (óvulos) que las niñas han tenido en su cuerpo desde su nacimiento. Estas «nuevas» hormonas hacen que los ovarios comiencen a fabricar otra hormona, llamada estrógeno. Juntas, estas hormonas preparan el cuerpo de la niña para comenzar la menstruación y poder lograr un embarazo en el futuro.

La pubertad comienza con frecuencia antes de lo que los padres piensan. Una de las primeras señales de pubertad es el crecimiento de vello donde no había anteriormente. Los niños y las niñas notan que les ha comenzado a crecer vello debajo de los brazos y en el pubis (alrededor del área de los órganos genitales). Al principio el vello es claro y escaso. Después, según pasan por la pubertad, el vello es más largo, más espeso, más rizado y más oscuro. Eventualmente, a los niños les comienza a crecer vello en la cara.

El brote de senos en las niñas comienza en promedio a la edad de 9 o 10 años, aunque a algunas niñas les empiezan tan pronto como a los 8 y a otras no les comienza sino hasta los 13.

Los niños comienzan la pubertad más o menos un año más tarde que las niñas. La primera señal es el crecimiento de los testículos y un adelgazamiento y enrojecimiento del escroto, que sucede a la edad promedio de 11 años, pero puede ocurrir en cualquier momento entre los 9 y los 14 años.

¿Qué es “normal” en la pubertad?

La pubertad se compone de una secuencia clara de etapas, que afectan a los sistemas corporales esqueléticos, musculares, reproductivos y casi todos los demás.

Aunque los niños y las niñas son generalmente de la misma estatura durante la infancia media, esto cambia con el inicio de la pubertad.

pubertad 2

Particularmente en la secundaria, las niñas suelen ser más altas que sus compañeros masculinos, pero en un año o dos, los muchachos las alcanzan y generalmente sobrepasan a sus compañeras femeninas.

Alrededor del 25% del crecimiento humano en lo que se refiere a la estatura ocurre en la pubertad. Alguna veces, los niños comienzan la pubertad o muy temprano o muy tarde. No hay necesidad de reaccionar con exageración ante este hecho. Aun así, las niñas deberán ser examinadas por su médico si empiezan los cambios puberales antes de la edad de 8 años, mientras que los niños deberán ser examinados si entran en la pubertad antes de los 9 años. Así mismo, vea a un médico si no hay cambios puberales en una niña de 13 años de edad o en un niño de 14 años.

La pubertad en las niñas

  • Desarrollo de los senos (Telarquía)

La primera señal visible de la pubertad en las niñas es un endurecimiento debajo de uno o ambos pezones del tamaño de una pequeña moneda. Los brotes del pecho, como se denominan, ocurren típicamente alrededor de los 9 o 10 años, aunque pueden ocurrir mucho antes o un poco más tarde. Independientemente de la edad de una niña, sus padres con frecuencia no están preparados para la llegada del brote de los senos y pueden preocuparse porque al inicio de la pubertad, el brote puede aparece en un seno antes que el otro. La niña se puede preocupar de que algo ande mal, especialmente porque el endurecimiento del tejido puede ser sensible y doloroso e incómodo para dormir boca abajo. Los padres deben enfatizarle que estas sensaciones son normales. Lo que parece ser senos en crecimiento en niñas prepuberales con sobrepeso, con frecuencia no son más que depósitos de tejido adiposo. Los brotes de senos verdaderos se sienten firmes al tacto.

  • Vello púbico (Pubarquía)

Para la mayoría de las niñas, el segundo signo de la pubertad es la aparición de vello en el área púbica. Aproximadamente 10 a 15% desarrollará vello púbico antes de los senos comienzan a brotar. Al principio el pelo es escaso, liso y suave, pero cuando empieza a abundar se vuelve más oscuro, rizado y grueso. En los próximos años, el vello púbico crece en la parte baja del abdomen, y finalmente asume una forma triangular; y se extiende al interior de los muslos. Dos años después del inicio de la pubertad, el pelo comienza también a crecer debajo de los brazos.

  • Cambios de la forma del cuerpo

Las preadolescentes pueden acumular grasa adicional en el área abdominal; este desarrollo puede causar gran ansiedad en estas niñas. El aumento de peso de la pubertad llega en el momento cuando las niñas pueden estar aspirando a ser como los modelos que quieren seguir las súper delgadas modelos, cantantes y actrices.  Se les puede asegurar a las niñas que su cuerpo pronto redistribuirá la grasa de la cintura y el estómago a los senos y a las caderas. Sin embargo, su médico le hará un seguimiento a la estatura, peso y el índice de masa corporal (IMC) de su adolescente durante el chequeo anual y abordará ahí cualquier aumento de peso.

  • Menstruación (Menarquía)

Las niñas con frecuencia tienen muchas ideas falsas y temores infundados acerca de la menstruación.

La época para comenzar a hablar de este tema con su hija es cuando los senos se le comienzan a desarrollar.

Normalmente, pasa de un año y medio a 3 años antes de que ocurra el primer período menstrual o menarquía. Aunque es imposible señalar el día, la mayoría de las niñas alcanzan menarquía a la misma edad que lo hicieron sus madres y hermanas mayores.

Es mejor preparar a tu hija con anticipación. Habla con ella acerca de los diferentes productos higiénicos (como toallas o tampones sanitarios). Sin embargo, puedes optar por no hablar de los tampones; algunas familias debido a sus creencias religiosas o culturales se oponen al uso de los tampones (de hecho, médicamente, no es la mejor opción).

Explícale que la menstruación puede ser muy irregular al principio, y que pueden pasar hasta 6 meses entre los períodos en los primeros ciclos.  Incluso una vez que la niña tiene sus periodos con regularidad, una variedad de circunstancias pueden causar que no le venga un ciclo: enfermedad, estrés, ejercicio excesivo, mala nutrición y embarazo.

pubertad 3

 Si tu hija no ha menstruado a la edad de 16 o 17, o tiene más un año o dos más de los que tu tenías cuando tuviste tu menarquía, consulta con el ginecólogo. Aunque probablemente todo esté normal, es mejor descartar cualquier problema médico.

Por lo general, los primeros períodos no son dolorosos. Una vez que la niña comienza a ovular, puede sentir algunas molestias antes, durante o después de su período. Los síntomas comunes incluyen calambres, distensión abdominal, senos adoloridos o hinchados, dolores de cabeza, cambios de humor e irritabilidad y depresión. Los cólicos menstruales, probablemente el efecto más molesto, pueden variar de leve a moderado.

Si tu hija se queja de mucho dolor en el abdomen o de la espalda baja, consulta con tu ginecólogo quien les puede recomendar ejercicios y analgésicos tales como acetaminofén, ibuprofeno o naproxeno (previo a una valoración médica para descartar otros problemas como la endometriosis)

¿Cuándo acudir al médico?

Deberás acudir con tu hija al ginecólogo si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Un cambio repentino e inexplicable en sus períodos.
  • El sangrado menstrual es tan abundante que se necesitan más de seis a ocho toallas para absorberlo al día durante un periodo de más de siete días.
  • Un sangrado que persiste entre períodos.
  • Llama al médico de inmediato, si tu hija tiene un dolor abdominal severo.

La pubertad en los niños

  • Engrandecimiento de los testículos y el escroto

Un aumento de casi el doble del tamaño de los testículos y la bolsa escrotal anuncia la llegada de la pubertad. Mientras los testículos continúan creciendo, la piel del escroto se oscurece, se agranda, se disminuye, cuelga del cuerpo y llega a ser salpicada de pequeñas protuberancias. Estas son folículos pilosos. En la mayoría de los niños, un testículo (generalmente el izquierdo) cuelga más bajo que el otro.

  • Vello púbico (Pubarquía)

Aprovisionados por la testosterona, los próximos cambios de la pubertad vienen en rápida sucesión. Algunos vellos de color claro aparecen en la base del pene. Como en el caso de las niñas, el vello púbico pronto se volverá de textura más gruesa, rizado y de color oscuro, pero el patrón que forma es más de diamante que triangular. En los próximos años se cubre la región pubiana, luego se extiende hacia los muslos. Una línea delgada de pelo también crece hasta el ombligo. Aproximadamente 2 años después de la aparición de vello púbico, un vello escaso comienza a brotar en la cara de un niño, en las piernas, los brazos y axilas y más tarde en el pecho.

pubertad 4

  • Cambios de la forma del cuerpo

La fuerza física de una niña es prácticamente equivalente a la de un niño hasta la adolescencia media, cuando la diferencia entre los dos se amplía considerablemente. Durante la pubertad temprana, ambos sexos adicionan algo de grasa, dándoles a algunos niños una apariencia gordita. El rápido crecimiento pronto lo compensa; de hecho, el aumento dramático de estatura a menudo los hace parecer desgarbados. Los niños continúan añadiendo masa muscular por mucho más tiempo que las niñas, así que para cuando llegan a sus últimos años de adolescencia, la composición del cuerpo de un niño es sólo un 12% de grasa, que es menos de la mitad del promedio de una niña.

  • Crecimiento del pene

Un niño puede tener los genitales del tamaño de un adulto desde los 13 o hasta los 18 años. Primero el pene crece en longitud y en anchura. Los adolescentes varones suelen pasar mucho tiempo inspeccionando su pene y secretamente (o abiertamente) comparándose con otros muchachos. ¿Su preocupación número uno? Sin duda: el tamaño. La mayoría de los niños no se dan cuenta que la función sexual no depende del tamaño del pene o de que las dimensiones del pene que no está erecto necesariamente indiquen cuán grande es cuando está erecto. Los padres le pueden evitar sufrimiento innecesario a sus hijos anticipándose a estas preocupaciones, en lugar de esperar a que ellos digan algo, ya que esta pregunta siempre existe independientemente de que se la pregunten o no. Si esto le preocupa, pídele al médico de tu hijo que le explique que muchos jóvenes se preocupan por el tamaño de su pene y que el tamaño no importa. Una aclaración del médico es considerada “correcta” y a veces tiene más validez que la de los padres. La preocupación de los niños con respecto a su pene no terminará ahí. Él puede darse cuenta que algunos muchachos en el gimnasio tienen prepucio y él no, o viceversa y podría venir a hacerle preguntas acerca de por qué fue o no circuncidado. Puede explicarle que el procedimiento se realiza debido a una tradición, porque los padres tomaron esa decisión o por creencias religiosas.

  • Protuberancias en el pene

Cerca de 1 de 3 adolescentes tiene pápulas perladas de color rosa en el pene: lesiones similares a los granos al borde del glande, o la corona del pene. Aunque estas pequeñas protuberancias son inofensivas, un adolescente puede pensar que ha adquirido una enfermedad. Aunque generalmente son permanentes, las pápulas son apenas perceptibles. Puede ser necesario que el médico de su adolescente le confirme que todo está bien.

  • Fertilidad

A los muchachos se les consideran capaces de procrear desde su primera eyaculación, la cual se produce un año después de que los testículos se comienzan a agrandar. Los testículos ahora producen espermatozoides además de testosterona, mientras que la próstata, las vesículas seminales y otro par de glándulas (llamadas glándulas de Cowper) secretan líquidos que combinados con los espermatozoides forman el semen. Cada eyaculación, que equivale a aproximadamente una cucharadita de semen, contiene de 200 millones a 500 millones de espermatozoides.

  • Eyaculaciones nocturnas y erecciones involuntarias

La mayoría de los muchachos se han acariciado o frotado sus penes por placer mucho antes de ser capaces de alcanzar el orgasmo, en algunos casos, desde la infancia. Un adolescente puede conscientemente masturbarse a su primera eyaculación. O este acontecimiento crucial de la maduración sexual puede ocurrir por la noche mientras está dormido. Él se despierta con el pijama y las sábanas húmedas, preguntándose si se mojó en la cama. Una emisión nocturna o “sueño húmedo,” no necesariamente es el resultado de un sueño de tipo sexual. Explícale a tu hijo que esto les pasa a todos los muchachos durante la pubertad y que dejará de pasar cuando sea mayor. Enfatiza que una eyacuación nocturna no es algo de que avergonzarse o causa para sentirse abochornado. Mientras le hablas sobre esto, puedes añadir que la masturbación es normal e inofensiva, tanto para las muchachas como para los muchachos. Las erecciones, también son imprevisibles durante la pubertad.

pubertad 5

Éstas pueden ocurrir sin ningún motivo aparente y en los momentos más inoportunos, como cuando esté haciendo una presentación en frente de la clase. Dile a tu hijo adolescente que no hay mucho que pueda hacer para suprimir las erecciones espontáneas (ni concentrándose en la cosa menos sexy que se pueda imaginar funciona) y que con el tiempo serán menos frecuentes.

  • El cambio de voz

Justo después de alcanzar el pico de la etapa de crecimiento, la “caja de la voz” (laringe) se agranda, así como lo hacen las cuerdas vocales. Por un periodo breve, la voz de tu hijo se puede “quebrar” de vez en cuando mientras se le pone más gruesa (grave). Una vez que la laringe alcance el tamaño adulto, se acabará este “agrietamiento”. Las voces de niñas también bajan de tono, pero el cambio no es tan sorprendente.

  • Desarrollo de los senos

¿Desarrollo de los senos en los hombres? ¿Es normal? Sí lo es, pero no es fácil decírselo a un hombre joven con ginecomastia, que significa el crecimiento de las glándulas mamarias masculinas. Al comienzo de la pubertad, la mayoría de niños experimentan dolor o sensibilidad alrededor de los pezones. Tres de cada cuatro, inclusive más, tendrá en realidad algún crecimiento de los senos, como resultado de una reacción bioquímica que convierte algunas de sus testosteronas a la hormona sexual femenina estrógeno. La mayoría de las veces el agrandamiento de las mamas llega a menos de una 2.5 centímetros y se restringe a los pezones, pero puede ser más notorio en un adolescente delgado. Los niños que han desarrollado senos pueden sentirse cohibidos, especialmente en situaciones en las que pueden ser vistos sin camisa. Los muchachos se sentirán aliviados de saber que la ginecomastia generalmente se resuelve de 1 a 2 años. Hay casos raros donde el exceso de tejido no desaparece después de varios años o los senos crecen de manera intolerable. Se puede optar por cirugía plástica, estrictamente para el bienestar psicológico del paciente. La ginecomastia debe ser evaluada por el médico de su hijo, especialmente si se sucede antes de la pubertad o en la adolescencia, cuando la causa pueda ser probablemente orgánica. Varios problemas médicos pueden causar un crecimiento excesivo de la mama, incluyendo tumores endocrinos, el síndrome de Klinefelter un trastorno cromosómico y una enfermedad de la tiroides. El desarrollo de los senos también puede ser un efecto secundario de varios medicamentos, incluyendo ciertos antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad, la insulina y los corticosteroides. O puede que un niño no tenga ginecomastia verdadera después de todo, sino una pseudo ginecomastia, que es común en los niños con sobrepeso. El tejido graso, no el tejido mamario, se acumula en el área del pecho, simulando senos.

¿Cuáles son las dudas más importantes de los niños y niñas durante la pubertad?

Los niños que atraviesan la pubertad necesitan que los tranquilicen y les aseguren que son normales en cuerpo y mente. Debemos ayudarlos a entender que cada persona es diferente de las otras, y que ser diferente es normal.

Durante la pubertad, lo más importante que los niños deben saber es que sus cuerpos y funciones corporales son normales. También necesitan ayuda para desarrollar sentimientos saludables sobre sus cuerpos. Deben saber que los senos, el pene, los pezones, los labios de la vulva vaginal, los testículos y el clítoris tienen diferentes formas, tamaños y colores, y que todos son normales. Asimismo, deben saber que la menstruación, los pensamientos y sentimientos ligados al sexo, los sueños húmedos, los orgasmos durante el sueño y la masturbación también son normales.

De la misma manera que las hormonas cambian el exterior de su cuerpo, pueden cambiar su interior. Durante la pubertad se pueden sentir confusos o sentir emociones fuertes que jamás habían sentido. Puedes notar que se encuentran demasiado sensibles o que se enfadan fácilmente. Algunos adolescentes pierden la paciencia más a menudo y se enfadan con sus amistades y familiares. También pueden sentir ansiedad por los cambios en su cuerpo.

Nepal: Protecting Futures

Algunas veces es difícil controlar esas nuevas emociones. Es importante saber que al mismo tiempo que su cuerpo se va ajustando a las nuevas hormonas, su mente también lo está haciendo.

Comprender qué les sucede a ambos sexos ayuda a satisfacer la curiosidad sana de los niños les brinda la seguridad de que todos atraviesan la pubertad y les hace respetar y comprender al sexo opuesto. Aprender sobre la pubertad en ambos sexos también ayuda a los niños a comprender el mecanismo de la reproducción humana.

La privacidad de los adolescentes: un mensaje importante para los padres

Ahora que tu hijo o hija son adolescentes, su cuerpo y sus sentimientos están cambiando. Es importante mantener una relación cercana con tu hijo adolescente, pero esto también significa fomentar la habilidad de tomar decisiones saludables y permitir que tu hijo o hija hable a solas con el médico en cada visita. Esto ayudará a que tu hijo o hija aprenda más de sí mismo, desarrolle una relación de confianza y tome decisiones saludables. Para fomentar esta relación y su confianza, el médico no te dará a conocer el tema de sus conversaciones a menos que tu hijo o hija esté de acuerdo o si otros individuos están en peligro. El médico exhortará a tu hijo o hija para que comparta información contigo, pero puede haber cosas que él o ella prefiera hablar primero con el médico, y eso está bien. Lo más importante es que tu hijo o hija adolescente hable con un adulto responsable acerca de sus inquietudes de salud. Si prefieres quedarte en la habitación con tu hijo o hija, lo puedes hacer.

AA032300

¿Cuándo termina la pubertad?

La pubertad normalmente se completa antes de los 16 años. Durante el resto de la adolescencia, los pensamientos y sentimientos de los adolescentes sobre ellos mismos y su relación con los demás seguirán cambiando considerablemente. Pueden tener la apariencia y los pensamientos de un adulto en un momento y, minutos más tarde, comportarse como un niño. Debemos recordar que el cerebro continúa desarrollándose hasta alrededor de los 20 años.

pubertad 8

La pubertad es un periodo de excitación y desafíos. Podemos ayudar a nuestros hijos brindándoles información y apoyo para que no se sientan tan solos a medida que recorren esta etapa de sus vidas.

Te invitamos a compartir esta información en tus redes sociales, dando click en los botones que aparecen del lado izquierdo de la pantalla y ayudar en la difusión de esta valiosa información. 

0 comentarios

Solicita una cita