¿Qué tanto conoces sobre el Papanicolaou?

por

¿Qué es la prueba de Papanicolaou y por qué debo realizármela?

La prueba de Papanicolaou, también conocida como Pap, es un análisis de las células en del cérvix (o cuello de la matriz).

El cérvix es la comunicación entre la vagina y el útero.

Durante la prueba de Papanicolaou, se extraen células del cérvix de la mujer, se colocan en una lámina de vidrio delgado y son enviadas al laboratorio para examinarlas.
La prueba de Papanicolaou detecta la presencia de:

  • Infecciones
  • Inflamación
  • Células anormales (principios de cáncer o displasias)
  • Cáncer

PAP

 

Una prueba de Papanicolaou junto con un examen pélvico pueden salvarte la vida. Es una parte importante de la rutina para el cuidado de la salud de la mujer porque puede detectar anormalidades que pueden generar un cáncer invasivo. La mayoría de los cánceres invasivos del cuello uterino pueden detectarse tempranamente si la mujer tiene exámenes de Papanicolaou y pélvicos regularmente.

Así como con otros tipos de cáncer, es más probable tener éxito tratando el cáncer del cuello uterino si se detecta en sus etapas iniciales. La prueba de Papanicolaou sirve para detectar las células cancerosas, así como otras anormalidades cervicales y vaginales que incluyen la displasia (células precancerosas) y la inflamación incluso antes de que la paciente tenga síntomas.

pap2

La inflamación puede ser causada por:

  • Infecciones causadas por hongos
  • Infecciones causadas por bacterias
  • Infecciones causadas por parásitos
  • Virus
  • Medicamentos u otros químicos
  • Hormonas
  • Embarazos
  • Abortos

¿Quién debe realizarse la prueba del Papanicolaou?

Todo depende de tu edad e historial médico. Habla con tu doctor acerca de qué es lo mejor para ti.

La mayoría de las mujeres pueden seguir estas reglas generales:

  • Si tienes entre 21 y 29 años debes realizarte la prueba de Papanicolaou cada 3 años (si tienes exámenes de Pap normales previamente)
  • Si tienes entre 30 y 64 años debes realizarte la prueba de Papanicolaou y la del Virus del Papiloma Humano (VPH) juntas cada 5 años o únicamente la prueba de Papanicolaou cada 3 años (si tienes exámenes de Pap normales previamente)
  • Si tienes 65 años o más, pregúntale a tu médico si puedes dejar de realizarte la prueba de Papanicolaou.

pap3

Algunas mujeres deben realizarse la prueba de Papanicolaou con más frecuencia.

Debes hablar con tu doctor acerca de hacerte la prueba de Papanicolaou más seguido si:

  • Tu sistema inmune está debilitado debido a un trasplante de órganos, quimioterapia o el uso de esteroides.
  • Tu madre estuvo expuesta a dietilestilbestrol (DES) durante el embarazo.
  • Has recibido tratamiento por resultados anormales de la prueba de Papanicolaou o cáncer del cuello uterino en el pasado.
  • Eres seropositiva para virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Las mujeres que no tienen cuello uterino (generalmente por una histerectomía o retiro del útero), y que tampoco tienen antecedentes de cáncer del cuello uterino o resultados anormales en la prueba de Papanicolaou previamente, usualmente no necesitan hacerse dicho examen.

¿La prueba es segura?

La prueba de Papanicolaou, todavía sigue siendo la prueba más efectiva disponible, para encontrar células anormales que puedan desarrollar un cáncer cérvical. ¡Pero no es perfecta!

El resultado de una sola prueba de Papanicolaou no puede considerarse 100% seguros, por varias razones, tales como:

  1. Las células anormales pueden haberse lavado debido a una ducha, el uso de lubricantes o actividad sexual antes de la prueba.
  2. Las células anormales pueden no haberse notado durante la prueba.
  3. Las células anormales no fueron detectadas en el laboratorio.
  4. Las células normales pueden haberse observado como anormales. La mayoría de cáncer cervical crece lentamente. Si se hace la prueba de Papanicolaou cada uno o dos años, la posibilidad de encontrar las células anormales y tratarlas exitosamente es muy buena.

¿Cómo prepararse para la prueba?

Dos días antes de realizarse la prueba:

  • No uses tampones
  • No uses cremas vaginales, supositorios o medicamentos
  • No uses desodorantes vaginales en aerosol o polvo
  • No tengas relaciones sexuales
  • No te realices lavados vaginales

Si estás en tu periodo, los médicos recomiendan programar la prueba de 10 a 20 días después del primer día de tu periodo.

¿Cuáles pueden ser los resultados del Papanicolaou?

El análisis microscópico de las células del cuello uterino se realiza en un laboratorio. El resultado negativo generalmente indica que el cuello uterino está normal. El resultado positivo significa que las células son anormales y que se necesitan más evaluaciones.

Los tipos de resultados se clasifican en:

  • Normal: La superficie del cuello uterino está normal y saludable.
  • Células Escamosas Atípicas: Hay irritación o inflamación presentes. El resultado puede indicar una infección vaginal o del cuello uterino. Es posible que se realice un examen adicional para detectar la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH). Si el examen para VPH es negativo, se considera que no hay problemas y que la prueba de Papanicolaou siguiente debe volver a realizarse entre uno y tres años después. Si el examen de VPH es positivo, es posible que se necesiten más exámenes.
  • Lesión Escamosa Intraepitelial (SIL o LEIBG o displasia leve) de Bajo Grado: Se encontraron células anormales. Si no se realiza un tratamiento y/o seguimeinto puede producirse cáncer de cuello uterino. Este tipo de lesión puede tratarse con éxito en casi todos los casos. Se puede realizar una biopsia (molestias mínimas) para que el médico pueda ver mejor el cuello uterino. En las biopsias se extrae una pequeña cantidad de tejido para examinarlo.
  • Lesión Escamosa Intraepitelial (SIL o LEIAG o displasia severa) de Alto Grado: Puede significar que hay células malignas (cancerosas). Es altamente curable. Se realiza una biopsia en estos casos para confirmar el diagnóstico.
  • Cáncer: En esta etapa, es posible que haya cáncer y con frecuencia puede tratarse. El tratamiento para el cáncer de cuello uterino depende del grado del cáncer, de la edad de la mujer y de su salud en general. Después de una evaluación por el ginecólogo se podrá establecer un plan de tratamiento.

Si la prueba de Papanicolaou es anormal, ¿tengo cáncer?

En la mayoría de los casos, un resultado anormal no significa cáncer. La razón más común es una infección vaginal o de cérvix. Casi siempre, las células anormales detectadas por una prueba de Papanicolaou desaparecen por sí solas sin tratamiento. Sin embargo, algunos casos de células anormales necesitarán tratamiento. Muchas mujeres que tengan resultados anormales de Papanicolaou, necesitarán exámenes de seguimiento o tratamiento, como son una colposcopía, cirugía láser o biopsia.

 

Colposcopia

¿Cómo protegerse contra el cáncer cervical?

La mejor manera de protegerse contra el cáncer cervical es protegerse contra el VPH. El VPH es una infección contagiada sexualmente que puede causar cáncer cervical:

  • Ponte la vacuna del VPH. Las niñas deberían ponerse la vacuna después de los 9 años de edad. Se da en tres inyecciones en un período de seis meses. Las niñas y las mujeres entre los 13 y 26 años de edad deberían ponerse la vacuna si aún no se la han puesto. Las mujeres que se ponen la vacuna todavía necesitan las pruebas de Papanicolaou regulares porque la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH que pueden causar cáncer.
  • Los niños y los hombres también pueden ponerse la vacuna. Puede protegerlos de adquirir el VPH y de transmitir el VPH a sus parejas sexuales.
  • Limita tus parejas sexuales. Entre menos parejas tengas, menor es tu riesgo de contraer el VPH.
  • Usa condones. Los condones ayudan a reducir el riesgo de contraer VPH. Los hombres que los usan tienen menos probabilidades de infectarse y de infectar a sus parejas.
  • No fumes. Fumar cigarrillos y respirar el humo aumenta tu riesgo de cáncer cervical. Las mujeres que fuman tienen el doble de probabilidades de contraer cáncer cervical (y la razón es porque al fumar, bajan tus defensas y tu cuerpo es menos resistente a las infecciones)

Vacuna

 

Las pruebas regulares de Papanicolaou y los exámenes de seguimiento de células anormales pueden prevenir y/o curar a tiempo el cáncer del cérvix.

La mayoría de las mujeres que tienen cáncer del cérvix no se han hecho una prueba de Papanicolaou o no se han hecho una en los pasados 5 años.

Acude con tu médico ante cualquier duda. Así como tú pudiste aclarar tus dudas te invitamos a que compartas esta información con quien creas que pueda beneficiarse de esta valiente información. Para ello puedes hacerlo facilmente a través de los círculos del lado izquierdo de tu pantalla.

0 comentarios

Solicita una cita