¿Qué indica la popó de mi bebé?

por

La leche materna previene el desarrollo de bacterias que causan la diarrea. Además, al ser menos pesada que la fórmula, evita el estreñimiento.

Si te preguntas cómo es que vivir de líquidos puede producir una popó espesa, esto se debe al proceso de putrefacción y las reacciones bioquímicas por las que pasa la leche. Una vez que ésta se encuentra en su estómago, lo más pequeño va al intestino delgado donde la sangre absorbe sus nutrientes y lo que no es digerido se desplaza al intestino grueso. Ahí, las bacterias de la flora intestinal ayudan a que se fermente y se convierta en desechos sólidos.

MFile_649-06353200_RF_unlimseats.jpg

El color y la consistencia de la popó cambian con la edad y según lo que come tu bebé, pero también indican si algo no anda bien.

Lo normal

Recién nacido

  • Negra o negra verdosa.
  • Pegajosa.
  • Se le conoce como meconio, que son las heces que acumuló durante la gestación, con sangre y líquido amniótico.

0-5 meses

  • Amarilla y suelta cuando toma leche materna.
  • Café sólida y con olor fuerte si le das fórmula.

6-12 meses

  • Su color varía de acuerdo con lo que come.
  • Es común encontrar trozos de alimentos no digeridos.

Señales de alerta

  • Negra: el meconio se expulsa durante las primeras 48 horas de vida. Si después presenta este color, puede ser signo de una herida en el tracto gastrointestinal.
  • Roja brillante o con sangre: puede indicar una úlcera o que le cuesta trabajo digerir algún alimento. Ojo, es probable que adquiera este color si consume alimentos con este pigmento, como el betabel.
  • Blanca: aunque no es común, puede deberse a una complicación en el hígado, como la deficiente secreción de bilis.

consejos-para-padres-primerizos-evitar-dermatitis-panal-2

Cuando le cambies el pañal a tu bebé, también pon atención a la consistencia de su popó. aunque puede presentar diarrea (heces muy líquidas y frecuentes) o estreñimiento (bolas secas que expulsa con mucho esfuerzo) debido a una variación en su dieta a algún medicamento, lo recomendable es que llames a su médico cuando duren más de 24 horas.

Te invitamos a que compartas esta valiosa información con tus amigas a través de tus redes sociales dando click en los vínculos correspondientes. 

0 comentarios

Solicita una cita