¿Qué es la Incontinencia Urinaria, cuántos tipos existen y qué la causa?

por

¿Qué es la Incontinencia Urinaria?

La incontinencia urinaria es una enfermedad y consiste en presentar perdidas (o escapes) de orina de manera involuntaria.

El perder orina NUNCA es normal, no importa la cantidad de orina o el momento en el que se presente el problema.

La incontinencia urinaria NO ES parte del proceso normal de la edad o un efecto «normal» por haber tenido hijos.

Muchas mujeres no consideran que la pérdida accidental de orina sea un problema y simplemente optan por cambiar su estilo de vida, como con el uso de toallas desechables absorbentes.

Si tienes perdida de orina de manera involuntaria entonces tienes INCONTINENCIA URINARIA y lo mejor es consultar con el especialista sobre ello.  Si los síntomas te incomodan y producen efectos negativos en tu vida, es buena idea obtener tratamiento.

Además, la incontinencia urinaria TIENEN SOLUCIÓN y la gran mayoría de las veces es algo muy sencillo de tratar.

1 mar 15

TIPOS Y CAUSAS DE INCONTINENCIA URINARIA

La incontinencia puede dividirse según sus causas o según la forma como se presenta.

Según su forma de presentación podemos clasificarla en Aguda/Transitoria o Permanente.

La incontinencia Aguda o transitoria:

Es la que tiene un inicio brusco y una evolución corta (incluye los casos de duración menor a 4 semanas).

Dentro de sus causas principales podemos encontrar las siguientes:

*Infección de vías urinarias.

*Infección o inflamación de la próstata (en el caso de los hombres)

*Efectos secundarios de diferentes medicamentos como diuréticos, tranquilizantes, algunos medicamentos para la tos y el catarro, algunos antihistamínicos para alergias y antidepresivos, entre otros.

*Restricción de la movilidad (por ejemplo reposo en cama durante la recuperación de una cirugía).

*Embarazo.

*Estreñimiento importante.

3 mar 15

En cuanto a la Incontinencia Permanente las causas son las siguientes:

*Incontinencia de esfuerzo:

La incontinencia urinaria por esfuerzo es la causa más común de pérdida de orina.

Ocurre cuando se pierde orina durante actividades como caminar, hacer ejercicios aeróbicos o incluso estornudar y toser.

La mayor presión abdominal asociada con estos eventos hace que la orina se escape.

Los músculos del piso de la pelvis, que dan soporte a la vejiga y a la uretra, pueden estar debilitados, y de esta manera impiden que los músculos del esfínter funcionen correctamente.

Esto también puede ocurrir si los músculos del esfínter en sí están debilitados o dañados a causa de traumatismos quirúrgicos o de partos previos. Las mujeres en la menopausia también pueden sufrir de pequeñas cantidades de pérdida de orina como resultado de los menores niveles de estrógeno.

*Incontinencia por necesidad urgente de orinar:

También conocida como «vejiga hiperactiva húmeda», la incontinencia por necesidad urgente de orinar es otra forma de pérdida de orina. Puede ocurrir cuando una persona tiene una urgencia incontrolable por orinar pero no puede llegar al baño a tiempo y como consecuencia sufre la pérdida de orina. En otras oportunidades, el evento puede estar causado por agua que corre o por las bajas temperaturas.

Algunas personas no reciben advertencia y experimentan las pérdidas de orina simplemente al cambiar la posición del cuerpo (por ejemplo al levantarse de la cama).

La vejiga hiperactiva es en sí una enfermedad de la vejiga y suele deberse a muchos factores que se acumulan en la paciente (como cambios hormonales, cambios por la propia edad, irritantes en la dieta, etc) aunque también se asocia con accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple y lesiones en la médula espinal.

*Incontinencia por rebosamiento:

Este tipo de incontinencia ocurre cuando la vejiga está llena y no puede vaciarse, lo que produce la pérdida de orina. Los síntomas son las micciones pequeñas y frecuentes y el goteo constante. Este tipo de incontinencia no es común en mujeres, y es más común en hombres que han sido sometidos a alguna cirugía o que tienen problemas de próstata.

4 mar 15

*Incontinencia mixta:

La incontinencia mixta se refiere a la combinación de más de un tipo de incontinencia, comúnmente incontinencia por estrés e incontinencia por necesidad urgente de orinar.

*Incontinencia por anomalías congénitas del tracto genital:

Como son las fístulas vesicovaginales, el acortamiento de la uretra, etcétera. Este tipo suele ser más común en niños o después de alguna cirugía en la que existieron problemas en la técnica quirúrgica.  El tratamiento de este tipo de incontinencia suele ser quirúrgico para restablecer la anatomía normal de la vía urinaria.

0 comentarios

Solicita una cita