¿Qué debo llevar al Hospital para el nacimiento de mi bebé?

por

Con la llegada de tu bebé van a cambiar muchas cosas…

Cambiará la organización, los colores y hasta el olor de tu casa, los tiempos de actividades comunes, los horarios, los programas en la televisión (tu televisor estará secuestrada por Barney, las princesas, las caricaturas y las series de Disney por los próximos 15 años), los restaurantes que visitarás y hasta quizás, tu grupo de amistades. ¡Pero todo será mucho mas maravilloso!

Aprovecha ahora que aun estás en tu séptimo u octavo mes, sé previsora y detente a pensar desde: un menú para tu dieta hasta cómo preparar la habitación o la compra de algunos elementos básicos.

tercer trimestre

Organizarte para que las primeras semanas con tu bebé sean algo emocionante y no algo preocupante.

Te estás acercando a la fecha prevista de parto y ha llegado el momento de preparar la casa, las cosas del bebé y pensar en cómo va a cambiar la economía doméstica.

Te ofrecemos un breve y conciso repaso a algunos de los cambios que vas a experimentar en este tercer trimestre y de las revisiones médicas necesarias.

¿Nuevas molestias? ¿Qué ocurre?

Te encuentras en la recta final y, junto al cansancio, las molestias se acumulan: dolor de espalda, piernas y pies hinchados, problemas de sueño, incontinencia urinaria, estreñimiento, acidez estomacal, calambres, picores, contracciones…No dejes que puedan contigo. Recuerda que queda poco para tener a tu hijo junto a ti.

arata_img

Visitas al médico

A partir de la semana 35 de embarazo puede que tu médico te diga que quiere verte con más frecuencia. En estas visitas realizará un control del latido cardíaco de tu bebé y de su crecimiento, comprobará tu tensión arterial y te hará preguntas sobre los movimientos de tu hij@. Te realizarán pruebas para comprobar que tu hijo crece correctamente, que la placenta le sigue proporcionando oxígeno y nutrientes y que tu organismo puede afrontar el parto.

eco4D-0

Hacer el Nido

Parece el momento menos indicado, pero cuando se va acercando la fecha de parto la mujer embarazada puede empezar a sentir la necesidad de hacer cambios importantes en la casa. Quiere preparar el nido para «el nuevo inquilin@».

Es cierto que muchas se empeñan en pintar por lo menos la habitación del bebé, pero no es lo más recomendable. Dos de cada tres mujeres sienten la necesidad de limpiar a fondo la casa a medida que se acerca la fecha. Así que, ¿por qué no aprovechar para lavar y planchar su ropita? Así eliminarás sustancias químicas y el polvo que haya podido caerle. Pero no utilices suavizante o usa uno hipoalergénico y compra un detergente suave y poco jabonoso para evitar cualquier tipo de irritación en su delicada piel. Si a dondequiera que volteas, ves polvo y te mueres por limpiar a fondo, no temas. Limpiar de rodillas es una forma estupenda de ayudar al bebé a adoptar la mejor posición para el parto. Solo procura descansar cada poco y beber mucha agua.

sindrome-nido_articulo_landscape

¿Qué debes preparar?

A partir de la semana 32 conviene que ya tengas listas algunas cuestiones prácticas para el momento del parto y las semanas posteriores.

¡Haz la maleta! Ha llegado el momento de preparar el equipaje para el hospital.

embarazada-parto-maletaG

Existen ciertas cosas indispensables y otras opcionales para llevar y tener en cuenta al comento de que acudas al hospital para tener a tu bebé:

1) Tu pareja o alguien que te acompañe.
2) Una pijama y una bata.
3) Productos de aseo y belleza personal.
4) Ropa interior resistente y que no te importe manchar.
5) Ropa para volver a casa incluyendo un par de zapatos amplios y cómodos.
6) Ropa para el bebé.
7) Una cámara fotográfica y/o video con memoria y pilas suficientes.
8) Los números telefónicos de las personas a la que quieras llamar.
9) Los datos de tu seguro de gastos médicos (en su caso).
10) Tu celular y ¡el cargador!
11) Algunos caramelos o paletas de dulce.
12) Un reproductor de mp3 para que escuches música si así lo prefieres.
13) Monedas para las máquinas dispensadoras.

 

Lo indispensable para tu bebé:

1) Unas diez mudas (camisetas y calzones, o «bodies» de algodón. También pueden ser necesarios camisitas y pantaloncitos).
2) Pañales desechables para recién nacidos, ya que no todos los centros los proporcionan.
3) Calcetines o zapatitos tejidos y un gorrito de lana o algodón.
4) Tres cobijas para taparlo cuando lo lleves de regreso a casa. 
5) Un conjunto de ropa para cuando salga del hospital.
6) Un paquetito de gasas estériles para cubrir el cordón umbilical. 
7) Una manta de lana en invierno y de algodón en las demás estaciones.
8) El biberón, el chupón y la ropa para cambiar la cuna suelen ser proporcionados por la clínica o el hospital. Pero, antes de ingresar, es mejor que te asegures por si no estuviera previsto.
9) Para su aseo, puedes comprar aceite o leche limpiadora para niños, un jabón neutro, una pomada para el aseo de sus glúteos (alguna que contenga oxido de zinc), una colonia de bebés y un peine o cepillo para que cuando lo vayan a visitar lo vean muy guap@!
10) Una sillita de seguridad (para el automóvil) para llevarle a casa cuando te den el alta.

3254def5a46fb3eb100cc101ae2221a1

 

Si conoces a alguien que se encuentra cerca de vivir estos momentos especiales, comparte con ellos estos consejos a través de tus redes sociales utilizando los vínculos que se encuentran aquí abajo (Sharing is caring)

0 comentarios

Solicita una cita