Existen varios factores que pueden modificar el comienzo de la pubertad, te dejamos información importante y preguntas frecuentes si tienes hijos en esta etapa…
¿Qué es la pubertad?
Se refiere a los cambios físicos específicos que ocurren cuando un niño se convierte en adulto, a pesar de que ocurren en diferentes áreas del cuerpo pero están relacionados entre sí.
Algunos de estos cambios son: crecimiento en los huesos, incremento en la altura, producción de hormonas en las glándulas suprarrenales y ovarios, crecimiento de vello púbico y en las axilas, crecimiento de los pechos, inicio del sangrado menstrual; un dato muy importante es que en la pubertad, las niñas se vuelven fértiles y comienzan a liberar óvulos regularmente.
Durante la pubertad, el cerebro envía señales cada vez mayores a los ovarios y las glándulas suprarrenales; en respuesta, los ovarios producen las hormonas estrógeno y progesterona. Las glándulas suprarrenales elaboran pequeñas cantidades de las hormonas «masculinas» (andrógenos) que se producen en las mujeres.
¿Se puede medir la pubertad?
Sí, se puede medir de tres formas:
- Sincronización: a que edad empezó.
- Secuencia: etapa de la pubertad.
- Tiempo: con que rapidez o lentitud se producen los cambios.
¿Cuál es la sincronización normal de la pubertad?
Los primeros signos en las niñas pueden comenzar a los 7 años, la pubertad antes de esa edad se considera temprana y la debe controlar un médico. El peso corporal puede afectar el inicio de la pubertad, en niñas con peso alto podrían iniciar antes (pubertad precoz) y las niñas con peso bajo podrían tener una pubertad tardía. Las niñas que a los 13 o 14 años no muestran signos de cambios en su cuerpo, pero si tienen su menstruación, deberán ser valoradas por su médico.
¿Cuál es la secuencia normal en niñas?
Los cambios en la pubertad varían de persona a persona. Los primeros signos importantes son el incremento de la altura y el inicio del crecimiento de las mamas; el vello púbico aparece seguido del periodo menstrual, la madurez completa de las mamas y la liberación de óvulos. Algunas veces el vello púbico ocurre antes del desarrollo de las mamas.
¿A qué velocidad debe ocurrir la pubertad?
La pubertad demora varios años entre el inicio y el final. Si estos cambios ocurren en varios meses en lugar de años, se considera pubertad anormal. Si una niña no tiene su periodo menstrual dentro de los 5 años tras el comienzo de la pubertad, esto puede ser un signo de retraso. Te damos esta referencia, de la velocidad en la que crecen niñas y niños.
¿Hay cambios psicológicos en la pubertad?
La pubertad provoca un poco de estrés. Las niñas pueden sentir cambios en la autoestima, independencia y sexualidad. Pueden sentirse nerviosas o deprimidas en esta etapa. Con la pubertad más temprana, los cuerpos de las niñas se pueden desarrollar más rápidamente que sus emociones, intelecto y sexualidad.
¿Cuál es el efecto del Retraso de Crecimiento Constitucional (RCC) en el crecimiento normal?
Se conoce como Retraso de Crecimiento Constitucional (RCC) al fenómeno de que un niño o niña no se encuentra creciendo dentro de los parámetros esperados para su edad y grupo poblacional. Existen muchas causas de esto y no necesariamente significa la presencia de un problema, eso si, este fenómeno deberá siempre ser valorada especialmente por el especialista (pediatra) para descartar enfermedades.
En la pubertad existe una fase que se caracteriza por el aumento súbito de peso y estatura. Esto ocurre normalmente entre los 10-12 años en niñas y 12-14 años en niños. El RCC afecta este periodo, reduciendo el potencial de crecimiento. La transición de la pubertad en niños con esta afección tiende a ser más lenta. Habrá un retraso en su crecimiento y desarrollo sexual. Se ha demostrado que los niños que presentan un severo retraso en la pubertad, pueden no lograr la estatura adulta apropiada. Te dejamos estas gráficas de estatura y peso por edad de 2 a 20 años, de niñas y niños respectivamente que te ayudarán a identificar si existe algún probable problema con algún familiar tuyo.
¿Cuáles son las causas de la pubertad precoz o tardía?
La pubertad temprana o tardía puede ser hereditaria. Otras causas pueden deberse a la genética, hormonas, anatomía, peso corporal o la exposición a medicamentos.
¿Cómo se puede hacer un diagnóstico de la pubertad tardía o precoz?
Generalmente lo realiza un endocrinólogo pediatra o especialista en reproducción, tras un análisis cuidadoso de la historia clínica y un examen físico, con análisis de sangre o radiografías adicionales (para comprobar la edad ósea).
¿Qué tratamiento se debe seguir para la pubertad anormal?
Depende de la causa, puede ser grave o no. Cada niña con pubertad anormal tendrá su tratamiento hormonal personalizado.
Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com
0 comentarios