Se conoce como prolapso de órganos pélvicos (POP) al desplazamiento anormal de las estructuras contenidas en la pelvis.
El prolapso (o caída) puede ser del útero (o matriz), de la vejiga, del recto o en los casos en los que se ha retirado previamente la matriz, de la cúpula vaginal.
La principal causa para que esto pase son los partos vaginales que lesionan las estructuras anatómicas y nerviosas al momento del paso del bebe por el canal de parto.
El segundo factor de riesgo mas importante es la edad, a mayor edad hay menor producción hormonal y menor calidad de los tejidos de sostén.
Los síntomas que esto ocasionan van a estar directamente relacionados con la estructura(s) afectada(s) y puede ser desde dolor pélvico crónico, sensación de pesantez pélvica, incontinencia urinaria (perdida de orina), incontinencia fecal (perdida de materia fecal), dolor al momento de tener relaciones, sangrados anormales (por atrofia), etc.
Por lo tanto, el tratamiento ira encaminado a resolver este desplazamiento anormal y esto se logra a través de: retirar el órgano afectado (en el caso del útero en pacientes que ya no pretenden embarazarse), recolocarlo en su lugar original, reforzar los tejidos naturales con “tejidos especiales” y aprendizaje de conductas y pautas para cuidar que esto no vuelva a suceder.
La cirugía ha avanzado muchísimo en este campo. Antes, a una paciente con un prolapso avanzado solamente se le proponía quitarle la matriz e incluso cerrarle la vagina (impidiendo por lo tanto la vida sexual vaginal), ahora, existen técnicas novedosas en las que se recoloca la matriz en su sitio original y con tejidos especiales, se fortalecen los mecanismos de sostén de dichas estructuras y se conservan todas las funciones vaginales y cervicales normales (muy importantes para la integridad de la actividad sexual)
Cuando se requiere cirugía, esta suele ser por vía vaginal, con una recuperación muy rápida y un retorno a las actividades cotidianas de manera muy precoz.
El ginecólogo conoce muchas de estas técnicas pero es el especialista en piso pélvico (el ginecólogo con subespecialidad en urología ginecológica) quien tiene la mayor experiencia en la aplicación EFECTIVA Y CON LOS MÍNIMOS RIESGOS de estos procedimientos.
Si tú en algún momento tienes alguno de los síntomas anteriores, acude con tu medico para que te valore y descarte un problema inicial que pueda tratarse de manera conservadora o de ser necesario, con una cirugía mínimamente invasiva.
Te invitamos a que visites la información sobre cada uno de los síntomas del prolapso y de los tratamientos para ello.
0 comentarios