Siempre ha sido un reto prevenir las enfermedades y mantenernos saludables, sin embargo, en la actualidad esto es cada vez más difícil si tenemos en cuenta que México es el primer lugar de diabetes a nivel mundial, con la proporción más alta de niños con sobrepeso y obesidad.
Desafortunadamente, hoy se conoce que cuando un niño ya desarrolló obesidad o diabetes la posibilidad de lograr un control definitivo y a largo plazo con tratamientos, es más difícil. Estas enfermedades se relacionan a nuestra herencia y estilo de vida que se inicia al nacer. Hay una posibilidad de programar metabólicamente al organismo del bebé para evitar las enfermedades y esto es durante los primeros 1000 días, que es el lapso que va del embarazo a los primeros 2 años de vida del bebé.
Otro componente importante es la alimentación adecuada: la falta o exceso de nutrientes, o simplemente la calidad de ellos en el embarazo, el periodo de lactancia y los 2 primeros años de vida, son factores que llevan a que un niño se programen negativa o positivamente, o sea, lo puedes predisponer a tener enfermedades como las ya antes mencionadas, diabetes y obesidad.
Si en el embarazo, el consumo de proteína es excesivo, en los primeros 19 años, tu hij@ tendrá desde 2 hasta 7 veces más riesgo de ser obeso. Igualmente, si el bebé no recibe leche materna y consume fórmulas con mucha proteína, también tendrá más riesgo de desarrollar diabetes o hígado graso.
Programa positivamente el metabolismo de tu bebé
En el embarazo
- Evita aumentar excesivamente de peso (consulta con tu médico cuál es la cantidad para subir si ya tienes sobrepeso u obesidad).
- Manténte monitoreada para identificar oportunamente el riesgo de desarrollar diabetes gestacional o preeclampsia.
- Opta por suplementos de calcio, hierro, ácido fólico y vitamina D.
- Evita fumar.
Cuando ya nació tu bebé:
- Favorece la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y, si es posible, combínala en los primeros 2 años con otros alimentos.
- Si es necesario complementar tu lactancia, usa fórmulas con un contenido máximo de proteína de 1.8 gr/100 Kcal.
- A partir de los 6 meses dale alimentos que favorezcan la programación metabólica.
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que constituyen los pilares de crecimiento y desarrollo de un niño. Regulan las células, tejidos y órganos.
Comparte esta valiosa información en tus redes sociales dando click en los vínculos que aparecen en tu pantalla.
0 comentarios