Peso Ideal durante el Embarazo

por

Aumento de peso

El aumento de peso durante la gestación es diferente en cada mujer. Es prácticamente imposible determinar cuál es el peso ideal que se debe ganar mes con mes, ya que depende de múltiples factores. Anteriormente se pensaba que lo ideal era pesar 12 kg o más que al inicio del embarazo, pero actualmente se cree que el promedio de aumento de peso durante toda la gestación oscila entre los 8 y 16 kg. Este aumento de peso es señal del buen desarrollo del feto.

aumento de peso 2

Durante los primeros cuatro meses de gestación es cuando tu cuerpo comienza a reservar grasa en determinadas partes del cuerpo, sobre todo en el vientre y en los muslos. Por lo tanto, el peso ganado en este periodo corresponderá más al tuyo que al del bebé, pues estas reservas de grasa servirán para la crianza en los meses posteriores al parto y al amamantarlo. A partir del cuarto mes el aumento de peso se deberá principalmente al bebé, sobre todo en el tercer trimestre que es cuando más aumenta de peso; a la mitad del embarazo el bebé pesará entre 400 y 500 g y justo antes del parto, entre 3 y 4 kg. Al final del embarazo, el aumento de peso se distribuirá de la siguiente manera:

  • Peso del bebé: 3.2 kg
  • Placenta: 0.7 kg
  • Líquido amniótico: 1 kg
  • Aumento de útero y senos: 1.6 kg
  • Aumento del volumen sanguíneo: 1.5 kg
  • Reservas en forma de grasa: 4 kg

Índice de masa corporal

El Índice de masa corporal (IMC) es una medida que te ayudará a saber si tu peso es el idóneo de acuerdo con tu estatura. Esta medida se obtiene con el peso en kg dividido por la talla expresada en metros y elevada al cuadrado.

En el caso de una mujer adulta con un IMC ≥ a 30 kg/m² determina obesidad. El Índice de masa corporal (IMC) es de gran utilidad para el diagnóstico del estadio nutricio pregestacional, que servirá como base para establecer metas de ganancia de peso y monitorear cambios en el mismo a lo largo de la gestación.

Sobrepeso

A pesar del necesario aumento de peso durante el embarazo, algunas mujeres intentan evitarlo con dietas. Esta práctica es muy peligrosa, ya que puede disminuir significativamente la ingesta de hierro, ácido fólico y otras vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo del bebé. La mejor alternativa para llevar un régimen alimenticio es una dieta equilibrada con un nivel bajo de grasas y azúcares.

Si bien la complexión de cada mujer es diferente, es importante tener en cuenta que un aumento considerable de peso en el embarazo no es alarmante si eres delgada. Pero cuando se tiene sobrepeso previo a la gestación, es necesario monitorear y controlar los aumentos significativos del mismo.

woman with fruits rejecting junk food

Para planear un embarazo se recomienda que la futura madre se encuentre en un peso lo más cercano al ideal para que el aumento de peso no interfiera con el buen desarrollo del futuro bebé. El sobrepeso u obesidad incrementan las probabilidades de que la futura madre padezca (durante la gestación) hipertensión, preeclampsia o diabetes mellitus gestacional, y en el bebé dificultará el nacimiento si éste es demasiado grande (lo cual es usual cuando la madre presenta sobrepeso). Asimismo, las probabilidades de un parto natural disminuyen y es necesario recurrir a la cesárea; las capas de grasa del abdomen podrían complicar esta operación.

Si estás embarazada y tienes sobrepeso deberás vigilar cuidadosamente tu alimentación; esto no quiere decir que tendrá que bajar de peso, ya que esto puede ser riesgoso. De hecho no existe evidencia de que bajar de peso durante el embarazo disminuya los riesgos que conlleva el embarazo y el sobrepeso. Lo más recomendable en este caso es que tu doctor te canalice con un nutriólogo para que te oriente sobre una alimentación adecuada a tu peso y te recomiende una rutina de actividades físicas.

Si estás embarazada o conoces a alguien que lo está, seguramente le gustará que compartas con ella esta valiosa información!

0 comentarios

Solicita una cita