Miomatosis uterina

por

La miomatosis uterina es el tumor benigno (no canceroso) más común en la mujer. Se dice que una de cada 4 mujeres puede padecerlo. La gran mayoría de estas mujeres no tienen ningún problema por padecerlos. De las mujeres que si tienen síntomas, los problemas que estos generan van a depender de su tamaño, localización y/o número.

La edad en la cual más frecuentemente se presentan es entre los 30 y los 40 años de edad, pero en verdad se pueden presentar en cualquier momento. Su presencia va a depender sobre todo a la presencia de hormonas femeninas (estradiol), por lo que es difícil encontrarlos en la adolescencia o en la postmenopausia, en cambio no es raro observar que aumenten durante el embarazo.

Los miomas también llamados leiomiomas o fibromas son secundarios al crecimiento anormal de un grupo de células de la pared uterina. La localización es variada y pueden estar en la superficie del útero, en el grosor de su pared o en el interior del útero; aunque existen combinaciones de estos. Los tamaños pueden ser muy variados y son desde muy pequeños hasta tamaños que abarcan toda la pelvis y parte baja del abdomen.

Los síntomas mas comunes son:

1. Cambios en el sangrado menstrual

  • Mayor cantidad
  • Mayor duración

2. Dolor a la menstruación

  • Sangrados o manchados entre una menstruación y la siguiente.
  • Anemia

3. Dolor

  • Pelvis o parte baja de la espalda
  • Dispareunia (dolor a la relación sexual)

4. Opresión

  • Dificultad para iniciar la micción (orinar), orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
  • Estreñimiento o/y opresión rectal

5. Fertilidad

  • Esterilidad
  • Perdidas fetales

La gran mayoría de las mujeres presentan combinaciones de estas molestias.

El diagnostico se realiza por medio de la historia clínica y se puede corroborar con estudios como el ultrasonido, histerosalpingografia, laparoscopia e histeroscopia.

El tratamiento va a depender de la edad, de los antecedentes de cada paciente y de los síntomas de cada una de ellas.

En general se considera que deben de recibir tratamiento cuando sean la causa de hemorragia menstrual abundante o continua, cuando se asocian a otro tumor (por ejemplo de ovario), crecimiento rápido, dolor pélvico o problemas de fertilidad.

Como se comento previamente hay muchas mujeres que no presentan síntomas y no se ven afectadas por la presencia de los miomas y por lo tanto no requieren tratamiento siempre y cuando el tumor no sea grande.

En el caso de las mujeres que se encuentren cerca de la menopausia y que no tengan molestias severas pueden no requerir de tratamiento.

En el caso de que exista embarazo y miomatosis uterina, en general no va a causar problemas ni a usted ni a su bebe. Lo que si se presenta en general es un aumento del tamaño de estos por el estado hormonal en el cual se encuentra.

En el caso de dar problemas pueden ocasionar, perdidas fetales, partos pretérmino o presentaciones anormales (que el bebe no se coloque de cabeza al final) y por lo tanto la necesidad de realizar una cesárea.

En mas raras ocasiones los miomas también pueden obstruir la salida del útero y no permitir la salida del bebe, en estos casos también es necesaria la realización de una cesárea. La otra complicación que se puede presentar es que después del nacimiento la presencia de sangrado uterino importante lo cual es una verdadera urgencia y que puede ameritar la extirpación del útero en ese momento.

Cuando se requiere tratamiento, este consiste en remover el o los tumores, y esto se puede realizar de dos formas; quitando el tumor (miomectomia) o el útero en su totalidad (histerectomía).

Estos 2 tratamientos pueden hacerse a través de una cirugía abierta (laparotomía) o a través de una cirugía de mínima invasión como la laparoscopia.

Antes de la cirugía ciertas mujeres pueden requerir de un tratamiento a base un análogo de GnRH (Zoladex) para disminuir el tamaño de los miomas.

Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com

0 comentarios

Solicita una cita