Incontinencia urinaria y fecal

por

LA INCONTINENCIA URINARIA

Se conoce como perdida involuntaria de orina y puede ser de dos tipos, asociada a esfuerzos como toser, reírse, correr, levantar cosas pesadas, etc, o se puede asociar a la presencia de un deseo de orinar difícil de controlar conocido como urgencia urinaria.

Usualmente la paciente presenta una combinación de los 2 grandes tipos anteriores aunque con predominio de alguna sobre la otra.

110713N10Por ejemplo; si la mujer dice que cada que tose se le escapa un chorrito o de pipí y que usualmente tose unas 3 o 4 veces al día y que además, cuando se aguanta mucho y le dan ganas de hacer pipí no alacanza a llegar al baño porque se le escapa un chorrito de orina en una o dos ocasiones al día decimos que la paciente tiene una INCONTINENCIA URINARIA MIXTA CON PREDOMINIO DE ESFUERZO.

En cambio, si otra paciente nos dice que cada que va llegando y al abrir la puerta de su casa, o cuando lava los platos, o cuando escucha el agua del fregadero, o cuando toma café o algún tipo de alcohol, tiene el problema de que le tiene que correr para alcanzar a llegar al baño o en muchas ocasiones se le escapa la orina ante de llegar y que de hecho tiene que usar una toalla para no mojar su pantaleta y que solo cuando se aguanto mucho se le escapa la pipí cuando estornuda, entonces decimos que esta paciente tiene UNA INCONTINENCIA URINARIA MIXTA CON PREDOMINO DE URGENCIA.

Aunque las 2 pacientes anteriores tienen INCONTINENCIA URINARIA, el origen y causas de sus problemas no necesariamente es el mismo. En el primer caso es casi seguro que la mujer tenga cierto grado de alteración vaginal conocida como “caída de la vejiga” y en el segundo caso, puede además haber un problema relacionado a la calidad de los tejidos de la base de la vejiga.

Lo que ambas pacientes tienen en común, es que AMBAS PUEDEN BENEFICIARSE de tratamientos modernos y sencillos que les perimitan recobrar su libertad y su calidad de vida!

incont1Y dijo recobrar su libertad porque muchas de estas mujeres literalmente se auto-encierran en casa por miedo a perder orina, a que la gente “huela o se percate” de su perdida de orina, se acostumbran a usar ropa negra u oscura, a no tomar nada de líquidos horas antes de salir de casa, a ubicar inmediatamente el baño a cualquier sitio que visitan o incluso a ponerse pañal antes de salir de casa! 9 de cada 10 mujeres con incontinencia puede curarse con tratamientos especializados!

Si tu eres de las mujeres que sientes que tu vejiga esta ordenándote en lugar de ser tu la que llevas el control de cuando vacías tu vejiga, te invito a que acudas a una valoración medica. Es muy probable que tengas una alteración que pueda tratarse muy fácilmente!

Recuerda, en ningún momento y bajo ninguna circunstancia es normal que pierdas orina!

LA INCONTINENCIA FECAL

La pérdida involuntaria de materia fecal, el manchado constante de la ropa interior de materia fecal, el no poder contener los gases intestinales o el tener que correr al baño al momento de sentir el deseo de evacuar NO ES NORMAL.

Hay muchas causas de esto, entre las principales están las alteraciones secundarias a un parto anormal con un desgarro evidente u oculto, lesiones neurológicas por partos prolongados o instrumentados (utilización de fórceps), alteraciones neurológicas por enfermedades de base (como la diabetes mellitus), alteraciones de motilidad intestinal crónica (como el estreñimiento crónico), lesiones del conducto anal por hemorroides o fisuras anales, alteraciones inflamatorias sistémicas o hábitos inadecuados de higiene al momento del aseo anal.

Es muy común que una mama tenga en su parto desgarros ocultos del musculo llamado esfínter anal interno y externo pero que durante muchos años no de manifestaciones por los mecanismos compensadores (como el fortalecimiento del musculo elevador del ano) y que al llegar los cambios hormonales de la peri-menopausia inicien con manchado fecal y urgencia fecal (miedo de perder heces fecales que originan la necesidad de correr al baño para evacuar)

Cuando la mujer tiene ya el problema, el tratamiento ira dirigido a encontrar inicialmente el origen del problema y después de ello, solucionarlo a través de corregir el defecto o incrementar los mecanismos compensatorios.

En el caso en donde se identifique una lesión del esfínter anal externo, una reparación del mismo puede ser suficiente.

En los casos en donde existe una lesión del esfínter anal interno o donde la alteración es sobre todo de origen neurológico, la rehabilitación con fortalecimiento es muy efectiva.

Dicha rehabilitación se da a través de un dispositivo que puede aplicarse por vía vaginal o anal (mas delgado que las heces fecales y por consiguiente, nada doloroso) y que a través de energía eléctrica (no dolorosa) fortalece los músculos del complejo muscular de la pelvis y por consiguiente se mejora los mecanismos naturales de compensación para que estos problemas tan molestos dejen de ocurrir.

Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com

0 comentarios

Solicita una cita