Todo lo que querías saber sobre Métodos Anticonceptivos
Para poder saber cuál es el MEJOR método anticonceptivo para ti debes tomar en cuenta principalmente la EFECTIVIDAD del método pero también los potenciales efectos secundarios que pudiera generarte.
Algunos de estos “efectos secundarios” ¡incluso pudieran ser beneficiosos para ti! Algunos métodos hacen que la paciente tenga “amenorrea”, que significa: no menstruar. Esto no significa que el método falle, de hecho es algo muy cómodo sobre todo para la paciente que tenía antes menstruaciones muy abundantes, prolongadas o dolorosas.
¿Cuáles son los aspectos que debo considerar para escoger el mejor método anticonceptivo para mi?
Las 6 cosas que debes tomar en cuenta son:
- Qué tan efectivo es para prevenir un embarazo y cuál es la probabilidad de que falle.
- Qué tan fácil, cómodo (y discreto) es de utilizar.
- Qué tan fácil es de conseguirse (y cuál es su costo de uso por un tiempo determinado, por ejemplo ¿cuánto me costará usuario por un año?
- ¿Servirá también para prevenir otras cosas (como una Enfermedad de Transmisión Sexual o para disminuir el acné o la cantidad de vello corporal)?
- ¿El usarlo me ayudará para conseguir algunos beneficios secundarios (como la disminución del dolor durante las menstruaciones, el ser más “regular” o el ayudarme a bajar de peso)?
- ¿Tengo alguna enfermedad que contraindique el uso de alguno de ellos?
¿Cuál método me sirve para prevenir una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS)?
El único método que sirve para prevenir una ETS (como sífilis, hepatitis B, gonorrea, clamidia, SIDA o infección por el virus del papiloma humano (VPH) es el preservativo o condón masculino. Punto. Para la gran mayoría de las mujeres o parejas “no estables” y que no desean embarazo lo más aconsejable es la utilización de un método combinado con algún método anticonceptivo MÁS el uso de condón/preservativo.
¿Cuál es el método de planificación más efectivo?
Se define como EFECTIVIDAD a la capacidad de prevenir un embarazo.
Para simplificarte la información enlistaremos los métodos más comunes desde el de MAYOR a MENOR grado de efectividad:
- Implante subdermico (el implante del brazo es el MÁS EFECTIVO DE TODOS). Efectividad del 99.9%
- La “salpingo” (es la cirugía en la mujer también conocida también como OTB en donde se ligan y cortan las trompas de falopio). Efectividad del 99.5%
- La vasectomia (cirugía para ligar y cortar el conducto deferente en el hombre). Efectividad del 99.5%
- Dispositivo intrauterino o DIU. Efectividad del 99.2%
- Hormonales inyectables. Efectividad del 94%
- Hormonales en tabletas. Efectividad del 91%
- Parches transdermicos. Efectividad de 91%
- Anillos vaginales. Efectividad del 91%
- Diafragma. Efectividad del 88%
- Condón/preservativo. Efectividad del 82%
- Condón femenino. Efectividad del 79%
- Capuchón cervical. Efectividad del 77%
- Esponja vaginal. Efectividad del 76%
- Método “del ritmo”. Efectividad del 75%
- Espermicidas. Efectividad del 72%
- Coito interrumpido. Efectividad del 50-70%
El “haber tenido ovarios poloquíticos”, el que sea “la primera vez” el haberse puesto el condón solo antes de la eyaculación, el haber tenido una alteración menstrual o el hacerse lavados vaginales no sirve para prevenir un embarazo.
Tampoco las “pastillas del día siguiente” o también conocidas como “anticoncepción de emergencia” deben ser usadas «de rutina», ya que pierden su efecto y sobre todo, pueden generarte alteraciones hormonales secundarias. Como su nombre lo dice, son pastillas que aplican para una «emergencia» (por ejemplo cuando se rompe el preservativo/condón). Si tú has tenido que utilizar estas pastillas por más de una vez en los últimos 6 meses es conveniente que mejor busques un método anticonceptivo para que utilices (y te proteja) constantemente.
Para los jóvenes de la «Generación Y» conocidos también como Millennials, la vida se percibe y se vive diferente y nosotros como proveedores de servicios de salud debemos comprenderlo, por eso debemos conocer las causas más comunes que generan falla en la metodología anticonceptiva entre ellos para así, poder ayudarles.
Las principales «causas» de que un método anticonceptivo falle en un Millennial son:
- El «olvido» en la toma de las pastillas (por eso debemos preferir en ellos los métodos mas «constantes» como los implantes y dispositivos)
- No tener un sistema de «recordatorio» para la toma de su pastilla o aplicación de su inyección (son útiles las app que pueden recordarles o los recordatorios automatizados en los calendarios de sus teléfonos)
- Sentirse «estresadas» o «muy ocupadas». El estrés «paraliza» a los Millennials, por eso los métodos más estables y que no requieren que «pierdan tiempo» para tomarlos, aplicarlos o cambiarlos (como los parches o anillos anticonceptivos) suelen ser mejor aceptados.
Si tu eres Millennial y requieres información específica al respecto, escríbenos a info@mujerbien.com y con gusto te contactaremos.
Para mayor información visita mujerbien.com
0 comentarios