Pues todo parece indicar que sí.
Muchos de nosotros (los que somos médicos pero también todas las demás personas) fuimos «enseñados» a que el Ciclo Menstrual regular era aquel que duraba en promedio 28 a 30 días y que la «ovulación» se daba justo a la mitad, entre el día 14 o 15 (dependiendo si el ciclo de esa mujer era de 28 o 30 días).
Pues ¿qué creen?. La información con la que contamos actualmente nos dice que todo parece indicar que las cosas ya no son así.
Desde hace varios años existen nuevas aplicaciones que podemos fácilmente instalar en tu teléfono celular (nuestro compañero fiel).
En esas aplicaciones la mujer va registrando mes con mes las fechas de sus ciclos menstruales y de esa manera, poco a poco, a través de lo denominado como Inteligencia Artificial, la aplicación «aprende» y luego «predice» de manera muy confiable las fechas de los próximos ciclos.
De esta manera, la mujer puede saber: cuándo va a menstruar y podría darse una idea de cuándo va a OVULAR:
Esta información es muy útil, ya sea para la mujer que QUIERE pero también para la que NO QUIERE embarazarse.
Sin embargo, muchas de estas aplicaciones aún especifican el DIA DE LA OVULACIÓN dando por hecho que esta ocurre JUSTO A LA MITAD DEL CICLO. Y esto, según una investigación de más de 600 mil ciclos ovulatorios en cerca de 130 mil mujeres nos demuestra «otros datos».
Esta información fue publicada recientemente en un articulo de la revista NATURE y en ella se demuestra que aunque los CICLOS OVULATORIOS en la gran mayoría de las mujeres sigue siendo de aproximadamente 29 días, el día en el que están ovulando la mayoría se ha movido del día 14 al día 17, es decir, 3 días DESPUÉS de cuando la paciente lo creía.
Esta dato pudo obtenerse a través de conocer las fechas de los ciclos de muchas mujeres pero también, conociendo los cambios en la temperatura del cuerpo de la mujer que ocurren justo después de la ovulación (al ovular, el cuerpo de la mujer se ve influenciado por el efecto de la PROGESTERONA, una hormona que se libera a partir de ese momento y que aumenta la temperatura del cuerpo casi un grado centígrado) y también a través de medir hormonas específicas para conocer el momento «biológico» en el que ocurre.
¿Porqué es importante esta información?
Pues porque hace que ambos grupos de mujeres (las que BUSCAN y las que NO BUSCAN un embarazo) puedan tener FALLAS en lo que buscan.
Voy a explicarte de manera clara con ejemplos para ambos grupos (el Grupo de las mujeres que están buscando un embarazo y el Grupo de mujeres que está buscando evitarlo, pero antes, necesito decirte TRES conceptos importantes:
- El primero es que el ÓVULO solo es capaz de ser «fertilizable» por algo así como 24 horas después del momento de la ovulación
- Lo segundo es que debes recordar que el INICIO de cada «Ciclo» se cuenta a partir del PRIMER DIA DEL SANGRADO MENSTRUAL
- Por último. se sabe que un ESPERMATOZOIDE puede vivir HASTA 7 DÍAS en el tracto genital de la mujer después de haber tenido relaciones sexuales
Explicación según el Grupo en el que te identificas:
GRUPO 1 (Mujeres que ESTÁN BUSCANDO UN EMBARAZO):
Si tu estás en este Grupo, entonces esta nueva información lo que te debe enseñar es que debes «hacer la tarea» de preferencia los días 16 o 17 de tu ciclo, en lugar del día 13 o 14 de como se creía antes. Tomando en cuenta que tu ciclo promedio sea de 28 a 30 días.
GRUPO 2 (Mueres que NO ESTÁN BUSCANDO UN EMBARAZO):
Si tu estás en el Grupo de las que NO quiere por el momento embarazarse, debes de saber que lo ideal es que utilices un método de barrera (condón) o te abstengas de tener relaciones sexuales desde 4 días antes hasta 2 días después el MOMENTO ESPERADO DE LA OVULUACIÓN. Según esta nueva información, una mujer que menstrúa cada 28 a 30 días estará ovulando en su día 17 en promedio, lo que significa desde el día 13 hasta el día 19 de su ciclo, deberá utilizar alguna de las dos opciones anteriores para evitar quedar embarazada.
Es importante puntualizar que estos cálculos aplican para las mujeres REGULARES, es decir, aquellas en donde sus ciclos son «predecibles» (no importa si se tardan 22 o 34 días entre uno y otro, siempre y cuando sea la misma cantidad de días en promedio siempre).
Entonces, habrá que HACER o EVITAR HACER «la tarea» en estas «nuevas fechas» según sean tus planes.
¡Mientras tanto, felices intentos a ambos Grupos!
0 comentarios