Las visitas de chequeo de rutina son una gran oportunidad de poder aclarar tus dudas no solo sobre tu salud sexual sino también todo lo relacionado a los problemas comunes que afectan a las mujeres
Actualmente, ver a tu especialista en Ginecología involucra mucho más que solo tomar tu Papanicolaou, hacerte un ultrasonido pélvico o revisar tus pechos. Esta importante visita, que debe de realizarse una vez al año, es una gran oportunidad de poder conversar con un experto sobre lo que pudiera estar afectando tu salud física y emocional.
Es justo ahí cuando se tiene la oportunidad de conversar sobre las pequeñas cosas que te afectan en tu día cotidiano y que terminan causándote problemas. Desde sentirte ansiosa o estresada hasta lo relacionado con el control de tu peso o el mejor método para ti con respecto a los métodos de planificación familiar.
Nosotros, como especialistas en Ginecología y Obstetricia somos los que mejor conocemos los órganos pélvicos y el sistema reproductivo, pero todo en tu cuerpo funciona de manera interconectada, por ello ¡es importante que también sepamos atender las cosas que te están pasando y que te afectan quizá sin todavía darte cuenta! Solo de esa manera seremos capaces de brindarte la mejor atención posible con respecto a tu salud.
¿Qué es lo que pasa en una visita de Checkup ginecológico de rutina?
Primero probablemente hablaremos sobre los antecedentes de importancia y trataremos de investigar enfermedades o síntomas que pudieran afectar tu salud. Te preguntaremos sobre los problemas de salud que te hubieran aquejado en el pasado o sobre las enfermedades o problemas que existen en tu familia. Estas preguntas nos pueden ayudar a saber si existe algún tipo de examen o evaluación especial que necesitamos contemplar para ti.
Es probable que también debamos hablar sobre algunos aspectos de tu estilo de vida que pudieran poner en riesgo tu salud, como las características de tu alimentación habitual, el uso de algún tipo de droga, si el ambiente en el que te encuentras te hace sentir segura o si existe algún tipo de violencia que pudiera estar afectándote.
Después hablaremos un poco sobre tu bienestar emocional tratando de entender el origen de lo que pudiera estar afectándote en ti vida cotidiana. Para ello probablemente hablemos sobre tu trabajo y el nivel de estrés al que tienes que enfrentarte, cómo te sientes con respecto a el balance de tus responsabilidades entre tus ocupaciones fuera y dentro de casa, si tienes hijos y en su caso, quién colabora contigo para cuidarlos. Haremos las preguntas necesarias para conocer si existe la necesidad de que algún especialista en salud mental requiera ayudarnos.
Escucharemos todas tus preguntas y hablaremos sobre cualquier preocupación que tengas con respecto a tu salud. Si tienes cualquier molestia (como por ejemplo un flujo vaginal que te inquiete, o te duele al momento de orinar o si tus periodos están molestándote) lo hablaremos inmediatamente. Dependiendo de tus síntomas y lo que ya hemos conversado sobre ti, te recomendaré los estudios y las evaluaciones útiles para poder explicarte las causas y sobre todo, enfocarnos en resolverlo. Muchos problemas tienen tratamientos fáciles y efectivos. Algunos otros requieren una evaluación mayor y un tratamiento y seguimiento más prolongado.
Hablaremos sobre tu deseo de embarazo o sobre el mejor método anticonceptivo para ti. Para ello hablaremos sobre tus metas sobre el número de hijos que quieres tener y cuándo tu consideras que es el mejor momento para tenerlos. Si quieres tener hijos en el futuro, hablaremos sobre la mejor estrategia para lograrlo de manera segura tomando en cuanta tu edad y tu salud. Si ya estás lista para embarazarte, conversaremos sobre los cuidados que debemos tener antes y durante tu embarazo para lograr un embarazo con una mamá y un bebé sanos.
Si tu no quieres embarazarte próximamente, hablaremos sobre iniciar un método anticonceptivo, reafirmaremos si el método que estás utilizando sigue siendo el mejor para ti y te hace sentir cómoda y segura o discutiremos los beneficios de cambiarnos a otro método diferente. Existen muchos métodos, todos en general son buenos, pero con sus pros y contras dependiendo de cada paciente.
Hablaremos sobre cómo seguir creciendo en salud y cómo tener una menopausia saludable. Conforme la mujer va creciendo se hace necesario hablar sobre el tiempo que lleva a la menopausia (perimenopausia), en qué consiste (¡y en que no consiste!) la menopausia, y cómo debemos prepararnos para los años después de ella. Hablaremos sobre los síntomas que pudieras ya tener y como manejarlos a través de algunos sencillos consejos y en ocasiones a través de algunos medicamentos.
En esta etapa es importante que revisemos también algunos otros problemas de salud que afectan comúnmente a las mujeres en este grupo de edad, como la perdida involuntaria de orina (incontinencia urinaria), el dolor al momento de tener relaciones, la perdida de hueso por descalcificaciones o las enfermedades del corazón. Todo esto es importante, así como también el hecho de hablar sobre cómo te estás sintiendo emocionalmente. Nuestro maravilloso trabajo nos permite conocer a muchas mujeres que como tu, han pasado por esta etapa y no han compartido sus consejos y recomendaciones de las cosas que les han ayudado en este proceso, esta invaluable experiencia nos permite poder compartirte algunos consejos que podrías incorporar para tu propio beneficio.
Después de todo esto te recomendaremos hacer un examen clínico. Dependiendo de tu edad y con la información de todo lo que platicamos previamente y tomando en cuanta tus síntomas principales haremos un examen físico que puede incluir un examen pélvico, un estudio para detectar cáncer en el cérvix de tu útero y un examen de la glándula mamaria.
En el examen pélvico evaluaremos la zona de vulva, la vagina, y el cuello de tu matriz (cérvix) para buscar si existe algún tipo de problema. Para ello utilizaremos probablemente un ultrasonido que haremos a través de tu abdomen y solo en caso necesario, un ultrasonido vaginal.
Para el examen del cérvix tomaremos unas cuantas células que enviaremos a evaluación para saber si existen alteraciones que nos permitan detectar un problema que aún se encuentra en etapas muy temprana y que por lo mismo, pudieran aún no dar ningún síntoma. El cáncer de cérvix o la infección por el virus del papiloma humano (VPH) son problemas que pueden detectarse de esta manera. Una vez teniendo los resultados de dicha evaluación y en caso de encontrar alguna alteración, te propondremos la mejor opción para resolver dicho problema.
Para el examen de la glándula mamaria revisaremos el aspecto general de tus pechos y palparemos las glándulas mamarias y la zona de tus axilas para detectar abultamientos, nódulos o tumores. Aprovecharemos este momento para enseñarte cómo revisarte. Si tienes más de 40 años (o si tienes algún familiar con cáncer de mama) te pediremos que te realices un estudio complementario siempre (ya sea una mamografía/mastografía, un ultrasonido mamario o ambos) como parte de tu evaluación de rutina.
En algunas pacientes será necesario revisar algunos otros aspectos como por ejemplo: las características de su piel, escuchar los latidos de sus pulmones o de su corazón, palpar su glándula tiroides o revisar la circulación de sus piernas.
Podremos ayudarte a tener un esquema de vacunación completo. Para ello hablaremos sobre las vacunas que tienes actualmente y te recomendaremos las que creemos que deberías recibir según lo recomendado por las Guías Nacionales e Internacionales para tener los menores riesgos a futuro. Algunas vacunas son especiales para cierto grupo de pacientes (como la vacuna de DPTa para las embarazadas o la de Varicela Zoster para todas las mayores de 60 años) pero muchas otras están indicadas para la gran mayoría de las mujeres (como la vacuna de Covid). Si tienes alguna duda sobre las vacunas podremos resolverlo durante tu visita.
Siempre hablaremos de manera abierta, honesta y respetuosa. Cómo especialistas en Ginecología nuestra intención siempre será brindarte una atención profesional de calidad con calidez humana. Haremos nuestro mayor esfuerzo por realmente escucharte, compartirte nuestra recomendaciones y conversar sobre los beneficios y riesgos de cada una de las opciones disponibles para resolver tu problema. De esa manera, nosotros esperamos que tu seas igualmente abierta y honesta con nosotros y de esa manera, podamos brindarte la mejor atención durante tu visita.
Por favor, pregunta todas las inquietudes que tengas, todo lo que creas que está afectando tu salud, estamos aquí para ayudarte. Es ese el objetivo de nuestro trabajo.
Dr. Heriberto Lizaola Diaz de León
Ginecólogo y Uroginecólogo
Director de Mujerbien
0 comentarios