Ejercicio para cada edad: crea hábitos en tus 30
Aunque sólo sean 10 minutos al día, el ejercicio puede reducir las enfermedades vinculadas con la edad. Olvídate de gastar dinero en las cremas y lociones antienvejecimiento más novedosas, mejor invierte tu tiempo y energía en un plan de ejercicio.
Si ya participas en alguna actividad física habitual, estás haciendo cosas maravillosas con tu cuerpo. El hecho de respirar con más fuerza repercute en tener mejor salud, respiras más fuerte debido a que tu cuerpo necesita más oxígeno para mejorar todos los conductos que transportan el oxígeno, como tus pulmones, corazón y músculos.
Hay investigaciones que apuntan a que el envejecimiento se relaciona más con la inactividad. Caminar, andar en bicicleta, nadar, yoga y realizar otras actividades físicas potenciarán tu cuerpo y tu cerebro, la clave es ser constante.
Sea cual sea tu edad, el ejercicio puede mantenerte sana y en forma, además de hacerte ver y sentir más joven.
Si te ejercitabas en tus 20, no dejes de hacerlo ahora. Si eres moderadamente activa y quieres ir un poco más allá, la recomendación es hacer 1 hora diaria, 5 ó 6 veces a la semana. Puedes empezar poco a poco, en lapsos de por lo menos 10 minutos, con una intensidad que vaya de moderada a vigorosa.
Aumentar tus niveles de movimiento físico en la etapa de tus 30 años te traerá beneficios inmediatos, que van desde una mejora en tu salud cardiaca y el desarrollo de los músculos, hasta el fortalecimiento de tus huesos y una mejora en tu humor y sueño; más adelante puedes ayudar a reducir enfermedades relacionadas con la edad, como osteoporosis, Alzheimer y diabetes.
Comparte esta información en tus redes sociales dando click en los vínculos correspondientes.
0 comentarios