Ejercicio en el embarazo

por

Antes de iniciar, debes preguntarle a tu médico si existe algún impedimento o riesgo para que realices ejercicio. Si te da luz verde, verás los beneficios  que tiene sobre tu cuerpo y tu estado de ánimo…

No se recomiendan actividades nuevas, es decir, aquellas a las que el cuerpo no está acostumbrado. Si jamás has corrido, intentarlo en el embarazo podría traerte consecuencias, como un aborto espontáneo; incluso si fuera una actividad regular en tu vida, tendrías que bajar el ritmo al recibir la noticia de tu embarazo.

Lo mejor es realizar ejercicios suaves enfocados a la flexibilidad, tonificación y respiración, como yoga, pilates y natación. Caminar y andar en bicicleta son otras opciones, mientras aún tengas buen equilibrio.

Cada mujer es diferente y por ello debes consultar a tu médico, pero lo usual es esperar a que pase el primer trimestre para poder ejercitarte, pues en esta etapa del embarazo es más delicado y propenso a sufrir alguna complicación.

Aquellas mujeres que tienen músculos tonificados, cruzan el embarazo con menos estrías y flacidez, además se les facilita volver a moldear su figura después de tener a su bebé.

También te hará lucir más fresca y saludable, gracias al aumento del flujo sanguíneo que recibirás, y combatirás eficazmente el estrés y la ansiedad que produce el desequilibrio hormonal.

ejercicio-embarazo_2.jpg

Apenas comiences a incluir el ejercicio en tu rutina diaria, observarás las siguientes mejoras:

  • Más energía, por la producción de endorfinas.
  • Alivio en los dolores de espalda (ocasionados por el peso extra que carga la columna), gracias al soporte lumbar que ofrecen los músculos fortalecidos.
  • Mejor flujo intestinal, buena circulación y ningún edema, por el movimiento del cuerpo y la consecuente irrigación.

A pregnant woman training with a fitness ball on white

Además, cuando llegue el momento del parto, los ejercicios de respiración que aprendiste en yoga, pilates y natación, te servirán para aliviar el dolor de las contracciones y tus músculos fortalecidos y flexibles ayudarán a que la expulsión sea más sencilla.

Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com

0 comentarios

Solicita una cita