Disfunción Sexual: Dolor al tener relaciones sexuales (dispareunia)

por

La disfunción sexual femenina (DSF) es un trastorno complejo; generalmente consta de un componente fisiológico y de un conjunto de factores sociales, emocionales y psicológicos.

En general, las cuatro áreas en las cuales las mujeres tienen dificultades son: el deseo, la excitación, el orgasmo (anorgasmia) y el dolor asociado al coito (dispareunia).

¿Qué es la dispareunia?

La dispareunia es un término médico que simplemente significa “coito doloroso”. Coito significa: tener relaciones sexuales.  Es un término general utilizado para describir todos los tipos de dolor sexual. El dolor sexual puede ocurrir al penetrar, durante el coito y/o después del coito. Puede suceder en cualquier parte del área genital (el clítoris, los labios o la vagina, etc.) El dolor puede ser descrito como agudo, como picazón, como un golpe, cólicos o descrito de otras maneras. Usualmente se clasifica en dispareunia superficial (dolor al momento de la penetración) y dispareunia profunda (al momento de que pega el pene en el fondo de la vagina).

dispa1

¿Cuáles son las causas de dispareunia?

Cualquier parte de los genitales puede provocar dolor durante las relaciones sexuales. Algunas afecciones afectan la piel en la zona alrededor de la vagina. El dolor provocado por estas afecciones, por lo general, se siente cuando se coloca un tampón o se introduce el pene en la vagina, pero el dolor también puede producirse incluso cuando te sienta o usas pantalones. Tanto una inflamación como una infección podrían ser la causa (como una infección por hongos en forma de levadura, una infección del tracto urinario o una inflamación de la vagina). Una lesión de la vagina y el área que la rodea también puede provocar dolor. Si un diafragma o un capuchón cervical (que son tipos de métodos anticonceptivos) no calzan adecuadamente, las relaciones sexuales también podrían ser dolorosas.

Es posible que el dolor durante las relaciones sexuales parezca que proviene del interior de la pelvis. A menudo, las mujeres informan la sensación de que «se está golpeando contra algo». El útero podría doler si hay crecimientos tipo fibroma, si el útero está inclinado o si el útero se ha prolapsado (ha caído) en la vagina. Determinadas afecciones o infecciones de los ovarios también podrían provocar dolor, en especial, en determinadas posiciones sexuales. Es posible que cirugías anteriores dejen tejido cicatricial que puede provocar dolor. Debido a que la vejiga y los intestinos están cerca de la vagina, estos también podrían provocar dolor durante las relaciones sexuales. La endometriosis y la enfermedad inflamatoria pélvica también podrían provocar dolor.

dispa2

Como hemos visto, existen muchas causas del dolor sexual (dispareunia) y el vaginismo también es una de ellas. El vaginismo es caracterizado en forma única por la constricción involuntaria de la vagina debido a los músculos pubococcígeos (PC). Con los intentos de coito, la constricción vaginal puede causar incomodidad sexual, sensación de ardor, dolor o inhabilidad para penetrar.

El vaginismo también está muy relacionado a cualquier otra forma de dispareunia en que cualquier tipo de dolor sexual general desencadena el vaginismo. En estos casos, el vaginismo se vuelve un padecimiento complicado de incomodidad o dolor además del problema de dolor inicial y típicamente continúa aun después de que el problema original se haya resuelto o controlado. De hecho, una mujer confunde los problemas continuos del vaginismo con el problema original de dolor, creyendo que el problema original continúa sin resolverse.

Con cualquier tipo de dolor sexual que es continuo y parece no tener una causa física, el vaginismo debe ser considerado como un posible contribuidor o tal vez la causa primaria.

Menopausia y parto

La dispareunia es más común en mujeres menopaúsicas o en aquellas que han experimentado un parto con episiotomía.

Durante la menopausia, la caída de los niveles de la hormona femenina estrógeno, que normalmente mantiene los tejidos húmedos y saludables, puede causar sequedad vaginal. Además, después de la menopausia, la vagina no es tan elástica y extensible como lo era antes.

Esto es debido a que la disminución de estrógeno también afecta al colágeno, la proteína que ayuda a mantener los tejidos sanos.

dispa3

Algunas mujeres pueden experimentar dolores durante la penetración como resultado del tejido cicatricial en el periné a raíz de una episiotomía durante el parto.

Por lo general, el problema provocado por el tejido de la cicatriz puede ser resuelto gracias a un sencillo procedimiento (conocido como procedimiento de Fenton) donde se elimina el tejido cicatricial. Normalmente se realiza con anestesia local y la mujer se recupera rápidamente abandonando el hospital el mismo día de la operación.

En general, las causas de dispareunia suelen ser:

  • Vestibulitis Vulvar o Vestibulitis.
  • Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI).
  • Tumores Pélvicos o Genitales.
  • Quistes de Ovario.
  • Uretritis.
  • Infección de las Vías Urinarias.
  • Cistitis Intersticial.
  • Atrofia Vaginal (vaginitis atrófica).
  • Resequedad Vaginal.
  • Insuficiente lubricación vaginal.
  • Traumatismo Durante el Parto (posparto).
  • Cáncer Vulvar.
  • Radioterapia.
  • Infecciones Vaginales/Irritantes (por levaduras o bacterias, algunas ETS, etc).
  • Padecimientos de la Piel (liquen escleroso, liquen plano, eczema, psoriasis).
  • Efectos secundarios a ciertos medicamentos.
  • Lesión del área pélvica/genital.
  • Síntomas relacionados a la edad asociados con la menopausia y/o envejecimiento.
  • Reacciones alérgicas a prendas de vestir, condones, espumas anticonceptivas y/o espermicidas.
  • Exploración pélvica dolorosa.
  • Trauma debido a ataque sexual.
  • Mutilación Genital Femenina.
  • Quiste de Bartholin.
  • Endometriosis

¿Cómo se diagnostica la dispareunia?

Diagnosticar y tratar el dolor sexual puede volverse bastante difícil cuando existen complicaciones que resultan del vaginismo. Puede ser frustrante para los médicos como para los pacientes. Por ejemplo, una mujer que experimentó una infección temporal (una forma de dispareunia) que desencadenó el vaginismo. Es posible que para el momento que se haga una visita al médico la infección se haya resuelto pero el vaginismo continúe. Cuando el médico intenta descubrir la raíz del dolor, pudiera no haber una causa física evidente, ya que el paciente continúa experimentando dolor del vaginismo y ya no de la infección original. Además, la descripción del dolor de la mujer pudiera parecer confusa ya que realmente habían dos causas separadas causando problemas en diferentes momentos.

Lo más recomendable es acudir con el Uroginecólogo, que es el especialista en estos problemas y quien podrá ayudarte a solucionarlos.

Donde existen dos formas de dolor sexual al mismo tiempo, y el segundo es vaginismo, la mayoría de especialistas recomiendan tratar el padecimiento médico original primero y luego tomar los pasos necesarios para tratar el vaginismo.

¿Cómo es el examen que realiza el médico para diagnosticar dispareunia?

Durante el examen, es posible que tu médico te aplique un hisopo con punta de algodón en el área para ver si hay dolor en la zona alrededor de la vagina. Con un espéculo, se realiza un examen suave de la vagina y el cuello uterino, similar a la manera en que se le realiza una prueba de Papanicolaou. Para algunas mujeres, esta parte del examen podría ser dolorosa. Es posible que tu médico utilice un espéculo más pequeño para disminuir las molestias. O es posible que tu médico retrase el examen hasta que el dolor haya disminuido. Es importante informar a tu médico si el examen se torna muy doloroso.

Durante la última parte del examen, tu médico sentirá el útero y los ovarios con una mano en el abdomen y un dedo en la vagina. Esto es similar a exámenes realizados durante un examen pélvico.

Si los síntomas y el examen sugieren la presencia de una infección, es posible que se necesite realizar pruebas para detectar una infección por hongos en forma de levadura o una bacteria. Si no hay una infección, es posible que tu médico te realice otras pruebas, como análisis de orina o pruebas de alergia.

¿Cuál es el tratamiento para la dispareunia?

Las opciones de tratamiento de la dispareunia pueden variar, dependiendo de la causa subyacente del dolor.

  • Medicamentos:

Si una infección o condición médica está contribuyendo a tu dolor, el tratamiento de la causa subyacente puede resolver el problema. Cambiar los medicamentos que se sabe causan problemas de lubricación también puede eliminar los síntomas. Para las mujeres posmenopáusicas, la dispareunia es causada por lubricación insuficiente como resultado de niveles bajos de estrógeno. A menudo, esto puede ser tratado con una crema, tableta o anillo flexible que libera cantidades muy pequeñas de estrógeno directamente a la vagina.

  • Terapia:
  1. Terapia de desensibilización: Durante esta terapia, aprenderás los ejercicios vaginales de relajación que pueden disminuir el dolor. Tu médico puede recomendarte ejercicios del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) u otras técnicas para disminuir el dolor durante el coito.
  2. Consejería o terapia sexual: Si el sexo ha sido doloroso por un largo tiempo, puedes experimentar una respuesta emocional negativa a la estimulación sexual, incluso después del tratamiento. Si tu y tu pareja han evitado la intimidad debido a relaciones sexuales dolorosas, es posible que necesites ayuda para mejorar la comunicación con tu pareja y la restauración de la intimidad sexual. Hablar con un consejero o terapeuta sexual puede ayudar a resolver estos problemas.

dispa5

¿Cuál es el tratamiento para el vaginismo?

El vaginismo es altamente tratable. El tratamiento exitoso del vaginismo no necesita de medicamentos, cirugía, hipnosis, ni alguna otra compleja técnica invasiva. El tratamiento efectivo se enfoca en la combinación de ejercicios del piso pélvico, inserción o entrenamiento de dilatación, técnicas para la eliminación de dolor, pasos de transición, y ejercicios diseñados para ayudar a las mujeres a identificar, expresar y resolver cualquier componente emocional que esté contribuyendo al padecimiento. Los pasos del tratamiento pueden con frecuencia completarse en casa, permitiendo que una mujer trabaje a su propio paso en privacidad, o en cooperación de un médico.

Si tienes molestias durante tus relaciones sexuales no te resignes y acude a los profesionales que pueden ayudarte a disfrutar plenamente de tu sexualidad.

Te invitamos a que compartas la información en tus redes sociales, dando click en los botones que aparecen del lado izquierdo de tu pantalla.

0 comentarios

Solicita una cita