Antes de usar cualquier tipo protección femenina, debes estar segura e informada de todo tipo de riesgos y beneficios, en este artículo te aclaramos las dudas de la copa menstrual…
Las copas menstruales comenzaron a utilizarse durante el siglo XIX, aunque comenzaron a producirse de forma industrial hasta la década de 1930. No muchas mujeres las utilizaban por dos razones:
- Los prejuicios que implica la manipulación de los genitales.
- El bombardeo comercial de toallas y tampones contra un producto de poca difusión.
Los materiales para la fabricación de la copa menstrual son:
- Thermolast, es un elastómetro termoplástico.
- Silicón quirúrgico.
- Látex.
La capacidad es de 30 ml, la tercera parte del volúmen de sangre que pierde una mujer en cada menstruación por término medio.
Para colocar la copa, se introduce en la parte baja de la vagina, no tan profunda como los tampones, al estar en el interior se abre y acumula la menstruación en lugar de absorberla; no puede perderse en el interior de la vagina y puedes llevarla hasta por 12 horas.
Las desventajas de usar la copa menstrual son:
- Puede ser incómoda si se utiliza en baños públicos que no dispongan de lavabo privado.
- Si está mal colocada, existe la posibilidad de que se mueva.
- Al final del ciclo, además del lavado habitual con agua y jabón, se debe esterilizar.
A partir del 3 de Febrero del 2016, la Secretaría de Salud establece una alerta sanitaria por el uso de este producto:
La Comisión Federal para la protección contra riesgos sanitarios (COFEPRIS), alerta sobre el uso sobre el producto «copa menstrual», ya que ningún tipo de este artículo cuenta con registro sanitario en México.
Se desconoce la calidad y seguridad de los materiales empleados en su fabricación y los efectos secundarios que estos pueden causar a la salud de la población.
La COFEPRIS informa a la población que este producto y cualquier en su tipo, requiere de un registro sanitario ya que se considera un dispositivo médico de clase II. Los dispositivos médicos clase II, son aquellos insumos conocidos en la práctica médica que pueden tener variaciones en el material con el que están elaborados o en su concentración y generalmente se introducen al organismo.
Las copas menstruales son fabricadas con materiales de silicón, látex, elastómetro medicinal, materiales que se desconocen los efectos que pueden provocar al usarlos.
En la COFEPRIS no se ha recibido algún expediente ni se ha iniciado trámite alguno para la obtención del registro sanitario de este producto, por lo que se desconocen los protocolos de investigación, ingredientes, condiciones de elaboración del producto y efectos en las personas.
Por lo que se recomienda no adquirir ni utilizar dichos productos y consultar a profesionales de la salud acerca del uso de dispositivos médicos que cuenten con registro sanitario vigente.
La COFEPRIS recomienda a la población no adquirir ni consumir este producto, ya que pueden generar un riesgo a la salud y en caso de haber adquirido o consumido el producto, favor de notificar a la COFEPRIS al teléfono (55) 50-80-52-49 o para mayor información sobre productos, se puede consultar la página web de la COFEPRIS www.cofepris.gob.mx dentro del menú COFEPRIS de la A a la Z.
Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com
0 comentarios