Alteraciones del ciclo menstrual

por

Lo más importante es consultar a tu ginecólogo, para que te valore y guíe si tienes alguna alteración en tu ciclo…

Un ciclo (o periodo) menstrual normal (o lo que se conoce como “ser regular”) es aquel en el que ocurre una menstruación espontanea en promedio cada 28 a 30 días.

ciclo-menstrualEl hecho mas evidente con la que la mujer puede valorar la normalidad de su ciclo menstrual es precisamente la menstruación (conocida también como la regla).

En un ciclo cíclico normal ocurren 2 grandes fenómenos.

Uno de ellos es muy evidente: la menstruación y que en condiciones normales  tiene una duración de entre 3 y 7 días con una perdida de sangre no mayor a lo habitual (es decir, lo acostumbrado para cada paciente y que además, no causa anemia ni síntomas).

El otro fenómeno ocurre justo 2 semanas antes y suele ser un evento asintomático (sin síntomas) y es el momento en el que se libera un ovulo del ovario y es conocido como ovulación.

Un ciclo menstrual puede alterarse de diversas formas y dependiendo del tipo de estas alteraciones se puede sospechar la causa en algún sitio anatómico o algún proceso hormonal especifico.

Para que una mujer este reglando de manera normal se requiere que exista una integridad del sistema nervioso (corteza cerebral, hipotálamo, hipófisis), del sistema ovárico (con una regulación eficiente de hormonas) y del útero (también llamado matriz).

Cuando hay alteraciones a nivel de alguno de los componentes antes mencionados los ciclos pueden alterarse de diversas maneras (en cuanto a la frecuencia con la que ocurren las menstruaciones, la cantidad de sangrado durante la menstruación o los días de duración de la misma).

Te invitamos a visitar las otras secciones de información en mujerbien.com

0 comentarios

Solicita una cita