¿Qué tanto sabes sobre la Endometriosis?

por

La endometriosis es una enfermedad muy frecuente que puede afectar a cualquier mujer en edad fértil, desde la primer menstruación hasta la menopausia pero sus síntomas y problemas suelen ser mucho más frecuentes en la edad reproductiva.

Sus principales síntomas son:

MENSTRUACIONES DOLOROSAS e INFERTILIDAD.

Endometriosis

Aparato Reproductor Femenino; conociendo un poco sobre tu cuerpo para comprender esta enfermedad.

El aparato genital femenino está constituido por el útero (o matriz), las dos trompas, los dos ovarios, la vagina y la vulva. El útero, las trompas de Falopio y los ovarios se encuentran dentro del abdomen.

aprepfem El útero es un órgano hueco con forma de pera cuyo interior se encuentra tapizado por tejido llamado Endometrio que al desprenderse cíclicamente cada mes es el responsable de formar la menstruación.

El cuello o cérvix es la porción inferior y más estrecha del útero y asoma en el fondo de la vagina, mientras que de la parte más alta del útero nacen las trompas, igualmente huecas, con el fin de comunicar al final de su trayecto con los ovarios. Los ovarios tienen un tamaño aproximado de tres centímetros y forma de almendra.

Sus dos funciones principales son:

1) La generación mensual de óvulos (ovulación).

2) La secreción de hormonas (estrógenos y progesterona) a la circulación sanguínea.

Si el óvulo es fecundado, el embrión descenderá por la trompa hasta llegar a la cavidad uterina donde se implantará en el endometrio dando lugar así a un embarazo.

¿Qué es la Endometriosis?

Para entender lo que significa la endometriosis hay que saber que el útero está formado por tres capas:

1) Perimetrio: es la capa más externa; se trata de una capa fina, serosa.

2) Miometrio: es la capa intermedia, constituida por fibras musculares.

3)Endometrio: es la capa más interna. Se trata de una capa mucosa con glándulas, que varía según los cambios hormonales, y está constituida a su vez por dos capas: la capa basal y la capa funcional, que es la que se descama (y forma el sangrado) en cada menstruación para volver a regenerarse en cada ciclo menstrual.

histoendome

La endometriosis es una afección común que afecta a las mujeres durante los años reproductivos.

Se produce cuando el tejido normal del revestimiento del útero, el endometrio, se adhiere a los órganos de la pelvis (fuera del útero) y comienza a crecer. Este tejido endometrial desplazado causa irritación en la pelvis y el abdomen y que puede provocar dolor e infertilidad.

Se estima que entre el 25 y el 50% de las mujeres infértiles sufren endometriosis, una afección que puede tardar varios años en diagnosticarse, y para la que existen diversas opciones terapéuticas.

La localización más frecuente de la endometriosis es el ovario. Se forman a menudo quistes, que se llenan de sangre y adquieren un color oscuro que se parece al chocolate, de tal forma que se denominan «quistes de chocolate» pero su nombre correcto es ENDOMETRIOMAS.

Otras lesiones que podemos encontrar aparte de los quistes son los nódulos (de color azulado y sin líquido en su interior) y las adherencias  o cicatrices internas (de color rojo oscuro o blanquecinas, que dan lugar a fibrosis ocasionando dolor).

Aparte del ovario, otras localizaciones frecuentes de la endometriosis son: los ligamentos que rodean el útero, el peritoneo (que es una capa fina que rodea el abdomen por su interior), la vagina o el recto, entre otras.

quisteschoco

Se distinguen dos tipos de endometriosis:

1) La endometriosis interna o adenomiosis: el endometrio ectópico se encuentra entre las paredes del miometrio. Muchas veces no produce síntomas.

2) La endometriosis externa: el endometrio en este caso se puede localizar en cualquier órgano del cuerpo, ya sea genital o no genital (intestino, pulmón, incluso cerebro).

Causas y Factores de Riesgo de la Endometriosis

Hay distintas teorías sobre el mecanismo de producción de la endometriosis, pero lo cierto es que todavía no está claro el origen del crecimiento del tejido endometrial fuera del útero.

Cada mes, los ovarios de una mujer producen hormonas que estimulan a las células del revestimiento uterino (endometrio) a multiplicarse y prepararse para un óvulo fecundado. El revestimiento va creciendo y se vuelve más grueso.

Si estas células, llamadas células endometriales, crecen por fuera del útero, se presenta la endometriosis. A diferencia de las células que se encuentran normalmente en el útero y que se desprenden durante la menstruación, las que se encuentran por fuera del útero permanecen en su lugar. Algunas veces, sangran un poco y esto ocasiona dolor antes y durante la menstruación.

Este proceso continuo lleva a síntomas de endometriosis (dolor) y puede causar cicatrices (adherencias) en las trompas, los ovarios y las estructuras circundantes en la pelvis.

Una teoría sobre el origen de la endometriosis, sugiere que las células endometriales que se desprenden durante la menstruación pueden “devolverse” a través de las trompas de Falopio hacia la pelvis. Una vez allí, se implantan o se multiplican en las cavidades abdominales o pélvicas. Esto se denomina menstruación retrógrada. Esto sucede en muchas mujeres, pero puede haber algo acerca del sistema inmunitario en mujeres que desarrollan endometriosis en comparación con aquellas que no padecen esta afección.

retrograda

Lo que sí se sabe es que hay una serie de factores de riesgo que se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar ENDOMETRIOSIS:

*Ser una mujer en edad fértil. *Tener ciclos cortos (menos de 27 días), con sangrado menstrual abundante (más de siete días). *Intervenciones quirúrgicas previas sobre el útero. *Presencia de alteraciones anatómicas en el tracto genital.

Síntomas de la Endometriosis

En el 20-30% de los casos la endometriosis es asintomática, es decir, las mujeres que la tienen no presentan ningún tipo de síntoma en 2 0 3 de cada 10 mujeres que la padecen.

El resto pueden presentar:

*Dolor pélvico: es el síntoma más frecuente y más característico. Suele ser un dolor que se localiza en la parte baja del abdomen. Se suele presentar como dismenorrea (dolor durante la regla). Con la progresión de la enfermedad, el dolor puede aparecer días o semanas antes de la menstruación, manifestándose durante todo el ciclo. Hay que tener en cuenta que no todos los dolores menstruales son debidos a endometriosis, así como no todas las mujeres con endometriosis presentan dolor pélvico o dismenorrea.

dolorpelvico

*Dispareunia o dolor con las relaciones sexuales: la penetración vaginal puede presionar alguna de las zonas con endometriosis, como son los ovarios (que se sitúan detrás y en la parte más baja del útero), el techo vaginal y los ligamentos úterosacros (encargados de mantener al útero en posición correcta y cerca de la parte más baja de la columna vertebral –el hueso sacro–).

dispareunia

*Alteraciones menstruales: pueden presentarse ciclos cortos con sangrado abundante y, a veces, con hemorragias intermenstruales.

alteracionesmesntruales

*Infertilidad: la infertilidad está muy relacionadas con la endometriosis, de forma que se estima que entre el 25-50% de las mujeres infértiles sufren endometriosis. El mecanismo por el que se produce es muy variado pero suele ser por las adherencias y fibrosis ocasionadas por las lesiones de la endometriosis, por alteraciones inmunitarias, y por la secreción de sustancias por el endometrio ectópico que impiden una correcta fecundación.

infertilidad-femenina

*Otros: la endometriosis que afecta al tubo digestivo o al aparato urinario y otras localizaciones extrapélvicas produce síntomas característicos de su localización. La afectación de la vejiga causará aumento de la frecuencia urinaria y, si existe infiltración de la mucosa, puede haber hematuria (sangre en la orina). Los síntomas que indican afectación digestiva incluyen la diarrea, el sangrado, el estreñimiento, y el dolor con la defecación. Todos estos síntomas empeoran durante la menstruación.

Cuando la mujer padece uno o varios de estos síntomas, sobre todo dismenorrea o dolor intenso durante la menstruación, debe consultar a un ginecólogo.

El diagnóstico de endometriosis se fundamenta en la experiencia del médico y el alto indice de sospecha en pacientes con factores de riesgo y para conseguirlo es necesario realizar una o varias pruebas como:

* Ultrasonido (búsqueda de endometriomas) *La resonancia magnética (presencia de adherencias y masas anexiales)

*Laparoscopía (presencia de focos endometriosicos sobre el útero, ovarios, trompas de falopio, vejiga, intestino o cavidad abdominal y pélvica)

¿Conoces a alguien con este problema? ¡Comparte esta valiosa información fácilmente a través de tus redes sociales! Para mayor información visita mujerbien.com 

0 comentarios

Solicita una cita