El flujo o descarga vaginal es usualmente un hallazgo normal, sin embargo, existen varios tipos de flujos vaginales que pueden indicar una infección o un problema que amerita un tratamiento médico específico.
Es importante aclarar que aquí nos referiremos al flujo vaginal que ocurre entre una menstruación y la otra, es decir, en esta publicación no hablaremos sobre el «flujo» del sangrado menstrual. (Para ver alteraciones del flujo menstrual te sugerimos visitar el siguiente vinculo: https://www.mujerbien.com/como-se-define-un-sangrado-anormal/ )
Para fines prácticos podemos decir que los flujos vaginales que no son normales suelen ser de color amarillo o verde, ser muy abundantes o «grumosos» o causar irritación y mal olor.
Las causas mas comunes de flujos vaginales anormales suelen ser infecciones por bacterias y/o hongos y pueden ser de origen externo (adquiridos como una infección de transmisión sexual) o el resultado de un desequilibro en la flora normal de la vagina.
Tipos de Flujos Vaginales
Existen muchos tipos de flujos vaginales y suelen clasificarse de acuerdo a las características de su color, olor y consistencia.
A continuación mencionaremos las principales características de los flujos vaginales más comunes, sin embargo debemos aclarar que lo más importante es que si tienes un flujo «raro», acudas con tu médico para que realice una revisión completa y pueda darte tratamiento una vez que descarte causas que pudieran ser peligrosas de no ser reconocidas a tiempo (como una Enfermedad Pélvica Inflamatoria que puede generar infertilidad o el principio de un Cáncer de Cérvix).
Flujo transparente y muy líquido
El flujo transparente no viscoso (como agua) es perfectamente normal y puede ocurrir en cualquier parte del mes o después de ejercicio intenso.
Flujo transparente viscoso
Cuando el flujo se hace viscoso (como «clara de huevo») suele indicar que la mujer se encuentra ovulando. Este tipo de flujo es normal y en base a ello deberás tomar las decisiones pertinentes: si buscas embarazo ese sería el momento de tener relaciones sexuales, y si no, deberás evitarlas hasta que el flujo cambie.
Flujo Blanco
Al principio y al final del flujo del sangrado menstrual es normal tener una descarga vaginal blanquecina. Sin embargo, si este flujo es más abundante, de consistencia grumosa (como leche cortada) o causa comezón y/o irritación entonces es muy probablemente a causa de una infección por un hongo y necesita recibir tratamiento.
Flujo amarillo o verde
Un flujo amarillo o verde, especialmente si es espeso y abundante o se asocia a un olor desagradable (como a pescado) nunca es normal. Este tipo de flujos puede deberse a infecciones de transmisión sexual como Tricomoniasis o Clamidia y siempre amerita una visita a tu médico para iniciar un tratamiento a la brevedad posible.
Flujo café o «sanguinoliento»
Este tipo de descarga vaginal es normal durante ciertos momentos, justo antes o después de tu menstruación. Si ocurre este tipo de flujo varios días después de haber terminado de menstruar o a la mitad entre una menstruación es necesario que acudas a revisarte porque no suele ser algo normal.
Causas de flujos vaginales anormales
Un flujo vaginal transparente que no causa molestias es normal y parte del proceso natural de «limpieza» del cuerpo que permite proteger a la vagina.
Existen situaciones en donde es frecuente que exista cierto aumento en la cantidad del flujo vaginal como: el momento de ovular, el ejercicio, el uso de algunas pastillas anticonceptivas, el estres emocional o el tener relaciones sexuales. Sin embargo, nunca es normal que el flujo cause incomodidad importante, mal olor o sensación de irritación vulvar o vaginal.
Vaginosis bacteriana
Es una alteración muy frecuente de la flora normal de la vagina y una de las principales causas de flujos anormales. Se debe a una alteración en la que por un lado existe una disminución de lactobacilos protectores y por la otra, la colonización de una bacteria llamada Gardnerella vaginalis. Este flujo suele ser de mayor cantidad que lo habitual hasta el punto de causarle a la paciente la necesidad de tener que usar constantemente protección para no manchar su ropa interior y suele tener un olor «desagradable», aunque muchas veces la paciente no tiene ningún síntoma. Muchas mujeres creen que este tipo de flujo es normal y se acostumbran a tener que cambiar frecuentemente su ropa interior a causa del manchado típico que este flujo les genera.
Tricomoniasis
Este tipo de infección es causado por un parásito (Trusualmente por contacto sexual. Se caracteriza por un flujo amarillento o verdoso de olor muy fuerte y que suele asociarse a dolor pélvico, sensación de inflamación o ardor vaginal.
Candidiasis o infecciones por hongos
La «Candidiasis» es el tipo de infección por hongos más común, causa un flujo blanquecino muy espeso asociado a una sensación intensa de ardor o ardor vulvar y/o vaginal. Es muy común porque es normal que exista cierta cantidad de estos micro-organismos en la flora normal de la vagina pero cuando las defensas de tu cuerpo bajan o cuando se asocian otros factores de riesgo (como la diabetes, el embarazo, el uso de antibióticos en los días previos a los síntomas o el uso de duchas vaginales o un EXCESO de aseo vaginal) este hongo «aprovecha» para crecer y es ahí cuando genera los síntomas.
Clamydia o Gonorrea
Estas infecciones son casi siempre el resultado de una Infección de Transmisión Sexual (conocidas como ITS) y son la principal causa de INFERTILIDAD a causa de una ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA. Suele manifestarse por un flujo amarillento o verdoso que suele ser «espumoso» y puede ir acompañado de flujo con algo de manchas de sangre.
Infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Hoy en día todo mundo sabe que la principal causa de Cáncer Cervicouterino (o cáncer de matriz) es una infección no tratada por el Virus del Papiloma Humano (VPH), sin embargo, muchas personas aún desconocen que ya es una de las causas prevenibles a través de la aplicación de la Vacuna para el VPH. Lo que todavía menos gente sabe es que esta vacuna esta indicada en las pacientes entre los 9 y los 45 años. ¡Y casi nadie sabe que también debe de aplicarse a los hombres!
La infección por VPH es asintomática en la gran mayoría de los casos, pero algunos datos que indican la necesidad de buscar tratamiento a la brevedad son:
- Flujo vaginal abundante o con manchas de sangre
- Sangrado al momento o después de tener relaciones sexuales
- Fiebre inexplicable
- Dolor pélvico crónico
- Molestias pélvicas con el antecedente de haber tenido algún Papanicolaou anormal o con VPH
Ectropion cervical
La eversión glandular del cérvix o mal llamada «ulcera cervical» es un hallazgo muy común en la edad reproductiva de la mujer. Suele ser debida al influjo de los estrógenos sobre la zona de transformación (conocida así porque es la zona donde se une el tejido de la vagina y del interior del útero) y normalmente no es algo grave, sin embargo, suele producir una cantidad mayor de moco cervical que frecuentemente es la causa de un aumento en el número de bacterias en la vagina que subsecuentemente causan infecciones. Esta «ulcera» es mas susceptible de ser afectada por una infección por el VPH. Cuando una paciente tiene flujos abundantes, infecciones vaginales de repetición o VPH debe buscarse y resolverse.
¿Cuándo visitar al médico?
Si tienes un flujo que no tiene las características normales, es demasiado abundante o persistente debes acudir a una revisión. También deberás acudir en caso de perdida de peso inexplicable, dolor al momento de tener relaciones, infecciones urinarias o vaginales de repetición o problemas de infertilidad ya que puedes tener un problema que aún desconozcas.
¿Qué esperar de la visita con el médico?
Cuando una paciente acude por estas molestias el médico hará una revisión completa que incluye la realización de una citología cervicovaginal (Papanicolaou), un Ultrasonido pélvico, un Examen General de Orina y en casos especiales, la toma de muestras para realización de cultivos vaginales o muestras de sangre.
Cuidados normales y cuidados para evitar tener un flujo vaginal anormal
Para prevenir infecciones y flujos vaginales:
Si se aconseja:
- Utilizar ropa interior de algodón (porque favorece que no aumente tanto la temperatura de la vagina y por consiguiente el número de bacterias)
- Tomar abundantes líquidos durante el día
- Evitar una dieta alta en azucares/carbohidratos (la glucosa, el principal de los azúcares es el alimento de las bacterias)
- Baño diario y aseo genital con jabón regular (un buen aseo por la parte externa y nunca por dentro)
- Usar preservativo SIEMPRE y DESDE EL INICIO (es la única estrategia efectiva para evitar contagios y embarazos no deseados).
No se aconseja:
- Utilizar duchas o lavados vaginales (alteran la flora normal de la vagina y aunque brindan una «mejoría» esta suele ser transitoria y después la paciente vuelve a tener los mismos (o mayores) problemas
- Automedicarse. Los famosos «óvulos de las niñas bien» y otros productos suelen solo «enmascarar» el problema sin resolverlo de fondo
- Utilizar óvulos o cremas vaginales con esteroides. Este hábito es muy común y muy peligroso, porque genera muchos otros riesgos y solo quita los síntomas agravando el problema
- Baños de espuma o productos perfumados en spray o loción aplicados en la zona genital
- Ropa interior muy ajustada o de materiales sintéticos (que no permiten la «oxigenación» de la vagina)
Esperamos que esta información sea útil para ti ¡y sigas siendo una Mujer Bien!
- Un cuento sobre el Día de Celebración en Honor a la Flor Madre
- La Dieta Definitiva para pacientes con Síndrome de Vejiga Dolorosa / Cistitis Intersticial
- ¿Cómo saber si eres una mujer fértil?
- ¿Debes «desintoxicarte» después de suspender tu método anticonceptivo?
- La dieta de 10 días que saca ventaja del Índice Glucémico de los Alimentos
0 comentarios